La Nota Económica

¿En riesgo de perder su empleo? Nueve señales que debe conocer y qué hacer al respecto

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
6553

En un mercado laboral cada vez más competitivo, donde las empresas buscan constantemente optimizar sus recursos humanos, es fundamental que los trabajadores estén atentos a las señales que podrían indicar un riesgo de despido.

Andrés Diaz-Granados, cofundador de T-Mapp, empresa líder en headhunting en Latinoamérica, ofrece una guía actualizada para identificar estas señales y brinda recomendaciones sobre cómo actuar ante ellas.

Señales de alerta:

  1. Asignación de tareas imposibles o irrelevantes: El jefe asigna constantemente tareas con plazos ajustados o recursos insuficientes, o bien funciones que no corresponden al perfil del trabajador o que no aportan valor a la empresa.
  2. Evaluaciones de desempeño negativas recurrentes: El trabajador recibe calificaciones negativas injustificadas o con criterios poco claros, o no recibe retroalimentación concreta sobre su desempeño.
  3. Disminución injustificada de la carga laboral: La carga de trabajo disminuye sin motivo aparente, o se observa un aumento en la contratación de personal externo para realizar tareas que antes eran responsabilidad del trabajador.
  4. Exceso de supervisión y control: El jefe o superiores controlan cada uno de los pasos del trabajador, solicitando informes detallados y revisando minuciosamente su trabajo.
  5. Falta de reconocimiento a su trabajo: Los logros y aportes del trabajador pasan desapercibidos o son minimizados por su jefe, incluso si antes eran reconocidos.
  6. Exclusión de reuniones y comunicaciones importantes: Ya no se le convoca a reuniones relevantes, se le excluye de correos importantes y se le deja fuera de los procesos de toma de decisiones.
  7. Cambios en el perfil del puesto o de la empresa: La empresa redefine los perfiles laborales y sus requisitos, dejando el puesto del trabajador obsoleto o requiriendo habilidades que no posee.
  8. Contratación de personal para su reemplazo: Se contrata personal nuevo con funciones similares a las suyas, sin que exista una justificación clara para la ampliación de la plantilla, o se le asigna la tarea de capacitar a su posible reemplazo.
  9. Rumores o indicios de despidos: Se escuchan rumores o comentarios entre sus compañeros sobre posibles despidos o recortes de personal, o la empresa emite comunicados o anuncios que generan incertidumbre sobre el futuro de la organización y el empleo de sus trabajadores.

¿Qué hacer si identifica estas señales?

Andrés Diaz-Granados recomienda:

  • Mantener la calma y la profesionalidad.
  • Comunicarse con su jefe para conversar sobre su desempeño y las inquietudes que tiene.
  • Actualizar su hoja de vida y buscar nuevas oportunidades.
  • Fortalecer sus habilidades y conocimientos.
  • Considerar el apoyo de un profesional.

Es importante mantener una comunicación abierta y honesta con su jefe, buscar nuevas oportunidades laborales y estar preparado para afrontar cualquier cambio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: