La Nota Económica

¿En riesgo de perder su empleo? Nueve señales que debe conocer y qué hacer al respecto

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
6553

En un mercado laboral cada vez más competitivo, donde las empresas buscan constantemente optimizar sus recursos humanos, es fundamental que los trabajadores estén atentos a las señales que podrían indicar un riesgo de despido.

Andrés Diaz-Granados, cofundador de T-Mapp, empresa líder en headhunting en Latinoamérica, ofrece una guía actualizada para identificar estas señales y brinda recomendaciones sobre cómo actuar ante ellas.

Señales de alerta:

  1. Asignación de tareas imposibles o irrelevantes: El jefe asigna constantemente tareas con plazos ajustados o recursos insuficientes, o bien funciones que no corresponden al perfil del trabajador o que no aportan valor a la empresa.
  2. Evaluaciones de desempeño negativas recurrentes: El trabajador recibe calificaciones negativas injustificadas o con criterios poco claros, o no recibe retroalimentación concreta sobre su desempeño.
  3. Disminución injustificada de la carga laboral: La carga de trabajo disminuye sin motivo aparente, o se observa un aumento en la contratación de personal externo para realizar tareas que antes eran responsabilidad del trabajador.
  4. Exceso de supervisión y control: El jefe o superiores controlan cada uno de los pasos del trabajador, solicitando informes detallados y revisando minuciosamente su trabajo.
  5. Falta de reconocimiento a su trabajo: Los logros y aportes del trabajador pasan desapercibidos o son minimizados por su jefe, incluso si antes eran reconocidos.
  6. Exclusión de reuniones y comunicaciones importantes: Ya no se le convoca a reuniones relevantes, se le excluye de correos importantes y se le deja fuera de los procesos de toma de decisiones.
  7. Cambios en el perfil del puesto o de la empresa: La empresa redefine los perfiles laborales y sus requisitos, dejando el puesto del trabajador obsoleto o requiriendo habilidades que no posee.
  8. Contratación de personal para su reemplazo: Se contrata personal nuevo con funciones similares a las suyas, sin que exista una justificación clara para la ampliación de la plantilla, o se le asigna la tarea de capacitar a su posible reemplazo.
  9. Rumores o indicios de despidos: Se escuchan rumores o comentarios entre sus compañeros sobre posibles despidos o recortes de personal, o la empresa emite comunicados o anuncios que generan incertidumbre sobre el futuro de la organización y el empleo de sus trabajadores.

¿Qué hacer si identifica estas señales?

Andrés Diaz-Granados recomienda:

  • Mantener la calma y la profesionalidad.
  • Comunicarse con su jefe para conversar sobre su desempeño y las inquietudes que tiene.
  • Actualizar su hoja de vida y buscar nuevas oportunidades.
  • Fortalecer sus habilidades y conocimientos.
  • Considerar el apoyo de un profesional.

Es importante mantener una comunicación abierta y honesta con su jefe, buscar nuevas oportunidades laborales y estar preparado para afrontar cualquier cambio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: