La Nota Económica

Encuesta de Cisco subraya que la modernización de las oficinas es clave para potenciar el trabajo híbrido y aumentar la productividad de los colaboradores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Encuesta Cisco

El 72% de los empleados ve con buenos ojos volver a la oficina, pero quiere espacios mejor equipados para la colaboración y la lluvia de ideas.

Cisco (NASDAQ: CSCO) da a conocer los resultados de una encuesta que detalla cómo la realidad de la experiencia en la oficina se compara con las expectativas de los empleados en todo el mundo, y cómo los empleadores están invirtiendo en inteligencia artificial (IA) como una herramienta transformadora para la colaboración y la productividad en el lugar de trabajo. 

El informe muestra que, aunque los empleados ven con buenos ojos estar de vuelta en la oficina, consideran que los espacios están demasiado centrados en el trabajo individual, en lugar de ser entornos que fomenten la colaboración y la creatividad. A medida que las empresas globales hacen la transición a modelos híbridos, tanto los empleadores como los colaboradores reconocen la necesidad de espacios de oficina que fomenten la colaboración y la innovación. Las empresas están de acuerdo en que las inversiones en tecnología e IA son esenciales para mejorar la productividad y atraer a los mejores talentos, pero pocos tienen estrategias para implementar la tecnología en toda su organización. 

«Convertir la oficina en un imán significa crear experiencias que los empleados valoren», afirma el Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Seguridad y Colaboración de Cisco, Jeetu Patel. «Para lograrlo, las organizaciones deben integrar soluciones de trabajo híbridas, infundidas con IA, en los espacios de oficina para fomentar experiencias de colaboración para todos.»

Entre las principales conclusiones de la encuesta, realizada a 14,050 empleados y 3,800 empresarios de 19 países, figuran las siguientes:

  • Los empleados buscan la colaboración en la oficina. El informe revela una verdad sorprendente: los empleados ven con buenos ojos volver a la oficina, siempre que los espacios permitan una colaboración fluida, la interacción social y la lluvia de ideas creativas. Mientras que el 72% de los empleados está a favor de volver a la oficina, sólo el 47% cree que sus entornos de trabajo están preparados para esta nueva era de trabajo híbrido. Es hora de defender y diseñar espacios de oficina que realmente apoyen las formas en que los empleados quieren trabajar juntos.
  • La tecnología de oficina debe cambiar para permitir la colaboración: El 85% de los empresarios afirma que la mayor parte de las oficinas se destina a espacios de trabajo personales, lo que crea entornos de trabajo individuales y fomenta hábitos de trabajo, igualmente, individuales. La infraestructura y la integración tecnológicas son un importante motivo de preocupación en todo el mundo, con salas de reuniones ineficaces debido a una tecnología de audio y vídeo inadecuada que obstaculiza la productividad y los esfuerzos de colaboración. Entre las empresas que consideran que las salas de reuniones no son eficaces para impulsar la productividad en la oficina, la razón principal es la insuficiencia de puntos finales de audio y vídeo, con un 41% en América, un 52% en Asia-Pacífico y un 42% en Europa.
  • Los empleadores invertirán en el diseño y la tecnología de las oficinas para atraer a los mejores talentos: El 81% de los empleadores ya han rediseñado o tienen previsto rediseñar los espacios de trabajo en los próximos 24 meses. Pero estas mejoras no son sólo cosméticas; el 90% de las empresas de América, el 94% de Asia-Pacífico y el 85% de los países europeos afirman que las mejoras del espacio de trabajo basadas en la colaboración son muy o bastante eficaces para atraer y retener a los mejores talentos. Esto demuestra la creencia de que un entorno adecuado puede ser un poderoso atractivo para una mano de obra cualificada.
  • Las organizaciones son conscientes del valor de la IA para aumentar la productividad: Los empleadores están apostando fuerte por integrar la IA en el lugar de trabajo. Para 2025, el 73% invertirá en software de colaboración impulsado por IA, y el 68% planea mejorar sus espacios de trabajo con tecnologías de IA. El 80% de los empleadores planea invertir en IA para espacios de trabajo y colaboración para finales de 2025, reconociendo el potencial de la IA para revolucionar el entorno de trabajo. Esto subraya la necesidad de acelerar la adopción de la IA en el lugar de trabajo para mejorar la productividad y crear un entorno de oficina preparado para el futuro.
  • Los empleadores deben centrarse en cerrar la brecha de habilidades de IA: Aunque el 43% de los empleados tiene acceso a las tecnologías de IA, menos de la mitad se siente competente en su uso. Dado que 1 de cada 4 empleados no está bien preparado para utilizar la IA, esto pone de manifiesto la necesidad de formación y que las empresas deben seleccionar una IA que satisfaga tanto las necesidades de la organización como las de cada equipo.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: