La Nota Económica

Enel- Codensa deberá trasladar una de sus subestaciones por Primera Línea del Metro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La entidad informó que la Secretaría Distrital de Ambiente le otorgó la Licencia Ambiental que le permitirá adelantar el traslado de la infraestructura actual de la subestación eléctrica Calle Primera, cuyo objetivo es asegurar las distancias de seguridad requeridas para la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Este proyecto consiste en el desmantelamiento de la infraestructura actual y el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de una nueva subestación, con una capacidad de 80 millones de voltamperios (MVA), así como de sus líneas de transmisión, para garantizar el servicio de energía para más de 206.000 habitantes del centro de Bogotá.

De acuerdo con Francesco Bertoli, gerente general de Enel-Codensa, “el traslado de la subestación Calle Primera es un hito clave, con que el contribuimos con la Primera Línea del Metro de la Capital del país. Con ella, seguimos alistando nuestra infraestructura de distribución de energía para que el nuevo sistema de transporte sea una realidad”.

La nueva Subestación Calle Primera contará con dos transformadores de 40 MVA cada uno, una línea de alta tensión subterránea, 16 circuitos de media tensión, y equipos y tecnología de soporte, monitoreo, seguridad y protección, que serán importados de diversos países.

Así mismo, será completamente automatizada y telecontrolada, lo que permitirá que la operación de Enel-Codensa tenga una mejor respuesta en momentos de contingencia.

Por su parte, los sistemas de automatización y equipos de potencia serán con tecnología de vanguardia y cumplirán con los más altos estándares internacionales. 

En el diseño de ésta, los equipos se encontrarán al interior de cuartos de control, lo que permitirá que no sean visibles al público, obteniendo armonía con el entorno.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: