La Nota Económica

Enel Colombia contribuye a la educación de 2.000 niños y niñas a través ‘tejiendo sueños con energía’

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1. Entrega de kits (1)

Esta iniciativa está dirigida a la población refugiada y migrante y de comunidades de acogida en el país. Enel Colombia junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entregaron 2.000 kits escolares a niñas y niños refugiados y migrantes y de comunidades de acogida en Bogotá, Cali, Barranquilla y cuatro municipios de Cundinamarca.

Como parte de su estrategia de creación de valor compartido, Enel Colombia y su Fundación entregaron 2.000 kits escolares, a través de su iniciativa ‘Tejiendo sueños con energía’ que, con innovación social, articula los enfoques de la economía circular, el fortalecimiento de la educación y la construcción de paz. En colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se identificaron siete instituciones educativas en Bogotá, Cundinamarca, Valle del Cauca y Atlántico, para que niñas y niños refugiados y migrantes y de comunidades de acogida recibieran los kits. Los morrales están hechos a partir de tela recuperada y contienen cuadernos, colores, lápices, tajalápices, borradores, entre otros.   

El proceso de ‘Tejiendo sueños con energía’ inicia desde que los colaboradores de Enel donan sus prendas de dotación en desuso para reciclar la tela y que sea utilizada como materia prima en la elaboración de los morrales. En este paso participan la Agencia para la Reincorporación y Normalización de la Presidencia de la República y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, quienes vinculan talleres de confección, ubicados en Icononzo, Tolima, integrados por firmantes de paz. Enel luego compra estos morrales y suma a la Fundación Talleres Esperanza, encargada de la inclusión familiar, laboral y social de jóvenes mayores de 15 años en condición de discapacidad intelectual, mediante la compra de 2.000 tarjetas que llevan un mensaje de unión e inclusión a los estudiantes beneficiados con los kits.

Juan Perea, representante de la Cooperativa Coap de Paz, uno de los talleres que se encargó de la confección de los morrales incluidos en los kits, resaltó que “esta es una experiencia muy bonita, en la cual estamos trabajando el tema de la economía circular, que es algo innovador, y podemos articularnos con las distintas instituciones que nos vienen acompañando, pues nos llena de confianza para seguir trabajando y aportando en estos procesos. Una de las enseñanzas más grandes es el trabajar en colectivo y aprender a planificar una producción, a unificar criterio, para que la producción sea más ágil, y se puedo entregar a más prontitud”.

Por su parte, la OIM prioriza las instituciones educativas que recibirán los kits, haciendo énfasis en aquellas que focalizan acciones con niñas y niños refugiados y migrantes y de comunidades de acogida. Alexander Matiz, docente de la Institución Educativa Departamental Técnico Industrial sede Canavita en Tocancipá, Cundinamarca, agregó que “recibimos con mucho agradecimiento el detalle que tuvo la Compañía con los estudiantes y sus familias que, además del kit escolar, también nos trajeron mensajes muy bonitos sobre el respeto por la diferencia, valorar a los demás y hacer reciclaje con los materiales. Bienvenidos y ojalá puedan continuar con estas actividades hacia la comunidad, que tiene muchas oportunidades, pero también necesidades sociales y económicas”.

La alianza entre OIM y Enel potencia acciones y proyectos de interés común que, como en este caso, llegan a robustecer el trabajo de las instituciones educativas a lo largo del territorio nacional, aportando a los procesos de inclusión social y económica entre nacionales venezolanos y colombianos. Esta entrega de kits escolares contribuye al fortalecimiento de los entornos escolares para que niñas y niños refugiados y migrantes, y de comunidades de acogida cuenten con espacios que aporten a un ambiente seguro, digno y pertinente. Esta alianza se enmarca en la estrategia de relacionamiento de OIM con el sector privado.

El proyecto involucra directamente a los clientes de Enel del Mercado no regulado que atiende la línea de negocio de Enel, Energy and Commodity Management, dado a que estos kits se entregan en reemplazo del tradicional regalo de fin de año, con el objetivo de impulsar la creación de valor compartido.

En sus tres ediciones, ‘Tejiendo sueños con energía’, que también ha llegado a países como Guatemala y Panamá, ha entregado más de 5.300 kits escolares, a estudiantes en seis departamentos de Colombia. Junto con el programa ‘Buena Energía para tu Escuela’, que se enfoca en donar materiales escolares y diseñar obras civiles para mejorar las condiciones educativas de niños, niñas y jóvenes, se materializa el compromiso de Enel Colombia y Centroamérica por aportar al fortalecimiento de la educación, en línea con Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: