La Nota Económica

Enfermería, la columna vertebral de la asistencia sanitaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Ana Dolores

La enfermería es una profesión esencial y de gran valor en la atención integral y directa al paciente, de ahí, que sea la primera línea en la promoción, prevención y gestión de la salud en todo el mundo.

Pese a que esta disciplina abarca el cuidado autónomo y colaborativo centrado en el bienestar de las personas, y proporciona una amplia gama de servicios en los equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios de salud, a menudo son los héroes olvidados en todos los niveles del sistema sanitario.

Debemos trabajar por transformar la identidad de la enfermería y en ese nuevo horizonte posicionar el reto de contribuir a la eliminación de las inequidades en salud. Los enfermeros y enfermeras son clave para los sistemas de salud resilientes, motivo por el cual, resulta totalmente indispensable protegerlos e invertir en el trabajo equitativo, digno y decente para ellos.

La Organización Panamericana de la Salud, sostiene que, a nivel mundial, las mujeres representan el 67% de la fuerza laboral en relación con la salud. En las Américas, el 56% de los trabajadores del sector de la salud son profesionales de enfermería y más del 80% son mujeres. Sin embargo, ellas se enfrentan a barreras estructurales y expectativas desiguales en cuanto a oportunidades de acceso al mercado y prestaciones laborales garantizadas. Las mujeres reciben un salario medio que es un 20% inferior al de los hombres, enfrentan a restricciones para acceder a los puestos de liderazgo y están infrarrepresentadas en los puestos de alto nivel; una barrera en la que están implicadas todas las profesiones, no obstante, que sea este el día para centrar la atención en el rol de la enfermería en la consecución del acceso y la equidad en salud.

Desde 1965 el Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo alrededor del mundo, con el firme objetivo de rendir un homenaje a esta invaluable labor, y cambiar las percepciones, demostrando cómo la inversión estratégica en enfermería puede reportar considerables beneficios económicos y sociales.

Me uno al llamado que hace la Organización Panamericana de la Salud, donde son necesarias las inversiones en términos de educación, empleo, liderazgo y prestación de servicios en el personal de enfermería. Es imperioso poner en marcha acciones para disminuir el déficit de estos profesionales, como, aumentar la inversión nacional para evitar una situación de escasez mundial, incrementar el número de graduados en enfermería, mejorar las condiciones laborales para impactar positivamente en la contratación y en la retención de los profesionales de enfermería.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: