La Nota Económica

Enfoque en Latinoamérica: DHL Supply Chain invierte 500 millones de euros en la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Oscar de Bok, CEO Global de DHL Supply Chain

Siguiendo un plan estratégico a largo plazo, la inversión tiene como objetivo fortalecer aún más la infraestructura interna y apoyar las iniciativas de automatización y sostenibilidad.

.  En vista de la tendencia global de Omnishoring, DHL Supply Chain, la empresa de logística líder en el mundo y parte del Grupo DHL continúa con sus inversiones estratégicas en mercados emergentes y economías de rápido crecimiento. Hoy, DHL Supply Chain anuncia una inversión histórica de 500 millones de euros en el mercado latinoamericano estratégicamente ubicado. Estas inversiones realizadas hacia el 2028 fortalecerán las operaciones de DHL Supply Chain en Latinoamérica. Los proyectos incluyen la descarbonización de la flota regional a través de alternativas más ecológicas; construir, desarrollar y adecuar sus activos inmobiliarios y almacenes en el mercado; así como importantes inversiones en nuevas tecnologías, robótica y soluciones de automatización destinadas a mejorar los lugares de trabajo y, al mismo tiempo, hacer que las operaciones sean más efectivas, flexibles y resilientes para los clientes. La inversión forma parte del plan de inversiones estratégicas de DHL Supply Chain para continuar fortaleciendo las capacidades logísticas en sectores de alta demanda, como: Cuidado de la Salud, Automotriz, Tecnología, Retail, E-Commerce, entre otros.

Oscar de Bok, CEO Global de DHL Supply Chain: “Las empresas de todo el mundo buscan estrategias de cadena de suministro y abastecimiento más diversificadas al acercar los puntos de almacenamiento a sus mercados de producción y ventas. Por lo tanto, vemos una creciente demanda de apoyo logístico en México, Brasil y los demás mercados estratégicos de Latinoamérica. Esa tendencia de invertir en múltiples puntos de origen más cercanos a los grandes mercados de ventas, lo que llamamos omni-sourcing, ayuda a los clientes de la industria a construir cadenas de suministro más resilientes, sólidas y flexibles para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes finales. Es por eso que estamos invirtiendo estratégicamente en nuestra infraestructura logística en Latinoamérica y aquellas geografías que están estratégicamente ubicadas y equipadas para desempeñar un papel vital en el comercio mundial”.

Con la inversión en su infraestructura en Latinoamérica, DHL Supply Chain ahora complementa una larga historia de inversiones estratégicas, adquisiciones y colaboraciones en la región. No solo la proximidad geográfica a los grandes mercados de consumo en América del Norte hace de la región un trampolín para acelerar un mayor crecimiento, sino que también son los propios mercados de ventas en auge de la región los que hacen que sea atractivo para que las industrias inviertan y, por lo tanto, soliciten apoyo logístico adicional.

Agustín Croche, CEO de DHL Supply Chain Latinoamérica, detalló “En DHL Supply Chain tenemos la fortuna de ser parte esencial de la vida diaria; somos cerca de 40,000 personas en esta región y cada uno de nosotros es un eslabón único que contribuye positivamente a la industria, apoyando a cada uno de nuestros clientes con quienes buscamos siempre un crecimiento sustentable y relaciones a largo plazo. Este es EL momento de Latinoamérica y debemos aprovecharlo.”

Tras el anuncio de la inversión por parte de Oscar de Bok y Agustín Croche, DHL Supply Chain México también inauguró un nuevo Centro de Excelencia para Vehículos Eléctricos, con la participación de Mario Rodríguez, Presidente de DHL Supply Chain en México y Fathi Tlatli, Presidente Global del sector Automotriz para DHL Customer Solutions & Innovation. La misión de este nuevo centro EV es brindar sinergia a la industria automotriz de la región.

Real Estate | Centros de Distribución a lo largo de Latinoamérica

Con más de 240 localidades, la compañía ha incrementado su operación en la región. En Brasil, por ejemplo, recientemente anunció la expansión y modernización de su Centro de Distribución localizado en Goiás, al mismo tiempo que expande sus operaciones y presencia en Extrema Minas Gerais para diversos clientes y sectores como el farmacéutico y Retail Fashion.

Por otro lado, en Chile DHL Supply Chain ha anunciado su nuevo Centro de Distribución en Pudahuel, mientras que, en México, donde la demanda es alta debido a la tendencia de acercar el suministro a los mercados de venta norteamericanos, la compañía ha ampliado su presencia con nuevos almacenes. en Tijuana y Monterrey, así como un nuevo campus en el Estado de México que atenderá a los sectores de E-Commerce, Retail, moda, consumo, dispositivos médicos, aeroespacial, electrónica y automotriz principalmente.

Cuidado de la Salud | Trazabilidad de punta a punta

Con un portafolio robusto integrado por iniciativas de digitalización, soluciones estandarizadas y sostenibles de logística y un profundo conocimiento de los marcos regulatorios en Latinoamérica, DHL Supply Chain se encuentra a la cabeza de soluciones de punta a punta con excelencia operativa tanto para medicamentos de temperatura controlada, dispositivos médicos y pruebas clínicas, entre otros. Adicional a los centros de distribución especializados, en Brasil, la compañía cuenta particularmente con una flota de 500 vehículos que atienden a dicho sector.

En México, durante el tercer trimestre del 2022, DHL Supply Chain adquirió NTA, una compañía enfocada en servicios logísticos para la rama farmacéutica.

Apuesta por la sostenibilidad logística y diversidad

El Grupo DHL tiene una hoja de ruta de sostenibilidad clara que apunta a una operación de cero emisiones para 2050. Con inversiones de hasta 7 mil millones de euros en el periodo 2020-2030, el grupo está en un camino ambicioso hacia el logro de ese objetivo. Esto ha desencadenado una serie de acciones e inversiones realizadas por la compañía en los países latinoamericanos, ya sean nuevos vehículos eléctricos, híbridos y a gas, con una flota cercana a las 200 unidades, además de paneles solares, gestión de energía y programas de reciclaje en sus Centros de Distribución.

En materia de diversidad e inclusión, y con un objetivo de cerrar la brecha de género en el sector logístico, una de las iniciativas que DHL Supply Chain ha lanzado, es el Programa Mujeres al Volante tanto en Brasil como en México, en donde mujeres conductoras son quienes conducen parte de la flota eléctrica de la compañía, marcando así una nueva forma de operar en estos mercados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: