La Nota Económica

Entre enero y septiembre de 2021, la llegada de turistas internacionales a Colombia tuvo una reactivación del 36%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Datos de la Organización Mundial del Turismo, OMT, dan cuenta de que Colombia, es hoy, uno de los cuatro países de Latinoamérica que, junto a Costa Rica, República Dominicana y México, mantiene la eliminación de restricciones para que los viajeros ingresen a su territorio, siendo esta una acción de importante apoyo para la recuperación de sus cifras de turismo receptivo, alcanzando niveles más altos de reactivación en comparación con el mundo.

En ese sentido, La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo ANATO, con base en datos suministrados por la OMT, calcula que entre enero y septiembre de 2021, la llegada de turistas internacionales en el mundo tuvo una reactivación del 24%, al compararse con el mismo periodo de 2019; pero ésta, en agosto y septiembre alcanzó un 37%. En el caso de Colombia, en los primeros nueve meses del año, la cifra llegó a un 36%; mientras que en agosto y septiembre ésta fue del 58%. 

“A pesar de las duras situaciones que ha vivido el sector, y sus empresarios, reconocemos que el trabajo en conjunto de todos aquellos que hacemos parte de él y el Gobierno Nacional, ha sido fundamental para mitigar la afectación, y sin duda la flexibilización y posterior eliminación de las restricciones, se convierte en una oportunidad para atraer a turistas de mercados de competencia que tienen dificultades para poder acceder a los demás destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Cabe destacar que entre agosto y septiembre se estancó en el mundo la llegada de turistas internacionales con un 37%, pero en el caso colombiano, desde abril se ha presentado un constante aumento en la reactivación mensual, siendo hasta el momento septiembre, con un 63 %, el mes con la mejor reactivación del año. 

“Los Agentes de Viajes también han sido impulsores de estas cifras, quienes han entendido las realidades de nuestro territorio, y han diseñado productos y servicios que les permitan a los turistas conocer las bondades de nuestros destinos con seguridad y confianza”, concluyó la dirigente gremial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: