La Nota Económica

EPM asegura que no benefició a Yellow River en licitación de Hidroituango

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EX6ZSHJO3FFSBNCACBJYZVG3FY

Ante la reciente información que ha circulado sobre que la empresa china, Yellow River, le solicitó a Empresas Públicas de Medellín (EPM) bajar algunos índices de experiencia que se exigían para encontrar una empresa aliada en Colombia en las condiciones de licitación de Hidroituango y una presunta aceptación por parte de EPM, la compañía indicó que el proceso se ha realizado de manera transparenteLea más de energía.

De acuerdo con EPM, el proceso de selección para construir las obras civiles finales de Hidroituango se tramita mediante una solicitud pública de ofertas. Diez firmas constructoras, entre colombianas y extranjeras, adquirieron el derecho a participar, incluida la empresa Coninsa Ramón H, que hace parte del consorcio constructor actual.

Para la firma, el propósito de la solicitud pública de ofertas CRW 167467 no es cambiar la firma constructora, si no garantizar la continuidad de las obras civiles de las unidades de generación cinco a ocho del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

Todo esto bajo una metodología de pago por precios unitarios acorde con el desarrollo de la obra y el estado actual de los riesgos, buscando una optimización en los costos y control del cronograma de ejecución del Proyecto en su etapa final, según expresó la compañía el pasado lunes.

En línea con la información de EPM, este proceso ha tenido siete adendas (modificaciones) entre las que se encuentran: ampliación de la fecha de recepción de las ofertas, actualización de la fórmula de reajuste y puesta a disposición de los interesados de la documentación complementaria, reunión informativa con los oferentes, inclusión de planos de construcción de las obras exteriores y modificación a la experiencia solicitada.

“Como consecuencia de un análisis interdisciplinario, EPM identificó la necesidad de modificar la experiencia solicitada para incentivar la participación de empresas colombianas y procurar una mayor pluralidad de oferentes”, manifestó la compañía estatal.

Y aclaró que una de las exigencias fundamentales estipulada en el proceso de contratación es la presentación de ofertas de personas jurídicas nacionales y extranjeras, bajo formas asociativas, las cuales no podrán ser conformadas por más de tres integrantes y mínimo una de ellas debe ser colombiana.

“EPM insiste en que la razón por la que modificó la experiencia se debió a serios análisis y no a la solicitud de uno de los participantes del proceso (Yellow River)”, expresó.

También aseguró que la reapertura del proceso; es decir, la oportunidad para que nuevos interesados adquieran el derecho a participar, no es un tema ajeno o extraño a la contratación de EPM, pues “para garantizar los principios de igualdad y pluralidad de oferentes, los pliegos de condiciones establecen la obligatoriedad de llevar a cabo una nueva apertura del proceso cuando se modifiquen requisitos de participación en el mismo”.

En este caso particular, como se modificó la experiencia en algunos aspectos, era imperativo agotar nuevamente la etapa de reapertura del proceso, relató la compañía.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: