Con el propósito de viabilizar su direccionamiento estratégico y alcanzar las metas trazadas hacia 2035, EPM implementa desde 2024 una estrategia denominada Evolución Organizacional, con la que busca fortalecer sus capacidades para adaptarse a los desafíos del entorno, incrementar eficiencia, mejorar procesos, optimizar recursos e impulsar soluciones innovadoras alineadas con las tendencias globales. En definitiva, este ejercicio tiene como fin asegurar la sostenibilidad de EPM en el largo plazo, un asunto fundamental para una organización de naturaleza 100% pública cuyo compromiso es servir a la comunidad.
Principales avances
Desde el 12 de mayo de 2025, EPM opera con un modelo organizacional renovado que separa dos grandes funciones: una parte de la compañía asume el manejo estratégico de las 47 empresas que conforman el Grupo EPM con presencia en 6 países de las Américas; mientras que la otra se enfoca en la prestación de servicios públicos, con un firme compromiso de eficiencia, calidad y atención directa a los
clientes y usuarios. En ambos casos, se preserva la razón social y la condición 100% pública de EPM.
Con el ajuste a la estructura administrativa, se redujo de 247 a 206 los cargos directivos en EPM, lo cual acorta las líneas de reporte y disminuye la jerarquía en ciertas áreas. Este ajuste permitió que 45 profesionales fueran promovidos a cargos directivos, y 21 jefes ascendidos a cargos de mayor nivel, impulsando el desarrollo de los colaboradores, mediante el reconocimiento del talento interno
existente.
Uno de los pilares que contempla la estrategia de Evolución Organizacional es el tránsito del actual Centro de Servicios Compartidos (CSC) hacia una subgerencia Servicios Globales. Hoy tenemos unos procesos fragmentados, distribuidos en diferentes áreas, lo que queremos es unificarlos, estandarizarlos para tener una mayor eficiencia operativa y un enfoque digital consolidado. Si bien, la creación de una nueva filial (GBS – Centro de Servicios Globales) aún no ha sido un tema llevado a Junta Directiva para su aprobación, si se encuentra actualmente en revisión desde diferentes aspectos importantes para su constitución como parte de la Evolución Organizacional. Cabe resaltar que los GBS son un modelo reconocido a nivel mundial por aportar servicios de alto valor al negocio, y en Colombia ya lo utilizan empresas como Grupo Argos, Grupo Nutresa, Organización Corona, Grupo de Energía de Bogotá, Grupo Aval, entre otros.
Como Empresa y como Grupo, hoy y siempre, existe la obligación de tomar decisiones encaminadas a la sostenibilidad y la generación de valor como una apuesta por las comunidades y los territorios en donde la Organización hace presencia.
