La Nota Económica

Equidad de género en el trabajo: avances y retos en la economía latinoamericana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
women-working

Las mujeres han logrado mayor participación en sectores clave, pero persisten brechas salariales y obstáculos en el liderazgo.

Según McKinsey & Company y Lean In (2023), las mujeres en puestos de liderazgo tienen un nivel de ambición comparable al de los hombres: ambos géneros muestran un interés del 81 % en ascender al siguiente nivel.[1] Sin embargo en muchas industrias, incluida la tecnología publicitaria, el liderazgo ha carecido históricamente en términos de diversidad. Afortunadamente, las cosas están comenzando a cambiar. Lo que antes era predominado por los hombres está evolucionando con mujeres ganando un lugar en la mesa y asumiendo roles de liderazgo, en donde tienen la capacidad de generar un impacto real. Aunque los avances son evidentes, aún queda mucho por hacer. A medida que más mujeres asumen posiciones de liderazgo, no solo abren puertas para otras, sino que también están creando nuevas oportunidades para todos fomentando un entorno más inclusivo y diverso en el sector.

La participación de la mujer en el mundo económico y empresarial ha demostrado ser un factor clave para el desarrollo de sociedades más equitativas y productivas. En sectores como fintech y tecnología publicitaria, las mujeres están logrando avances significativos, contribuyendo con perspectivas innovadoras y promoviendo la inclusión financiera. Sin embargo, el camino hacia la equidad aún enfrenta desafíos considerables, desde la brecha salarial hasta la falta de representación en cargos de liderazgo.

> Mujeres en fintech: innovación e inclusión financiera

Según McKinsey, las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos directivos tienen un 21% más de probabilidades de obtener rentabilidad por encima del promedio. En la industria fintech, el liderazgo femenino es crucial para el desarrollo de soluciones más inclusivas. En América Latina, el 35% de los fundadores de startups fintech son mujeres, superando el promedio global del 20%, según el informe Fintech en América Latina 2023 de Finnovista.

En el caso de la industria fintech, Sindy Granada, Country Manager de Lyra Colombia, destaca «Las mujeres están aportando nuevas perspectivas que permiten crear soluciones tecnológicas más inclusivas y eficaces, lo que beneficia no solo a la industria, sino también a los usuarios finales. Además, el aumento de mujeres en roles de liderazgo en fintech está creando modelos a seguir que inspiran a las nuevas generaciones a unirse a este campo. Por ejemplo, en América Latina, el 35% de los fundadores de startups fintech son mujeres, una cifra que supera el promedio global del 20%, según el informe Fintech en América Latina 2023 de Finnovista. Estas líderes no solo están ocupando cargos de alta responsabilidad, sino que también están contribuyendo a generar un impacto positivo en la inclusión financiera. Por último, la influencia de las mujeres en las fintech está jugando un papel crucial en la reducción de las brechas de género en el acceso a productos financieros. Su participación activa está promoviendo un ecosistema financiero más accesible, que ofrece servicios más equitativos para todas las personas, independientemente de su género”.

> Mujeres en publicidad digital: más liderazgo y diversidad

Las mujeres en Latinoamérica siguen enfrentando diferencias salariales significativas. El estudio Una olimpíada desigual: la equidad de género en las empresas latinoamericanas y del Caribe, revela que solo en una de cada diez empresas una mujer ocupa el puesto de gerente principal. Además, el acceso a puestos directivos se ve obstaculizado por la falta de medidas de conciliación laboral y familiar. Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam, señala: «En Latinoamérica, las mujeres enfrentan una brecha salarial significativa, lo que, en el contexto económico, limita las oportunidades de estabilidad laboral, no solo en el sector de la tecnología publicitaria, sino en muchos otros. Entre las principales dificultades que enfrentan las mujeres se encuentran la insuficiente representación en los puestos directivos, la existencia de grandes diferencias salariales, y en el ámbito social, existen otros problemas relacionados con la conciliación de la vida laboral y familiar, el cuidado de los hijos, así como otras responsabilidades domésticas y familiares que siguen recayendo mayormente sobre las mujeres. Además, factores como la presencia femenina en puestos de liderazgo, el nivel de capacitación de la fuerza laboral, el uso de tecnologías avanzadas y una cultura empresarial inclusiva son clave para lograr equidad de género en las empresas de la región. En MGID estamos poniendo de nuestra parte para cambiar esa realidad mediante acuerdos de trabajo realmente solidarios, flexibles y adaptándonos a las necesidades de todos nuestros colaboradores. El 41% de los puestos de liderazgo en la empresa están ocupados por mujeres, lo que representa a 70 miembros del equipo. Y este número sigue creciendo.»

En la industria de la publicidad digital, las mujeres han tomado un papel más protagónico, liderando estrategias e impulsando la innovación tecnológica. Sin embargo, la equidad salarial y la eliminación de sesgos inconscientes siguen siendo metas pendientes. Estudios han demostrado que las empresas con mayor diversidad de género en su liderazgo tienen mejor desempeño financiero y una cultura organizacional más saludable.

Juana Giraldo, Directora Comercial de Adsmovil para ROLA, explica que «en los últimos años, hemos visto un cambio significativo. Las mujeres han tomado un papel más protagónico en la dirección de estrategias publicitarias, en la innovación tecnológica y en la representación dentro de organizaciones clave. Sin embargo, aún hay espacio para seguir avanzando en términos de equidad salarial, acceso a oportunidades de liderazgo y erradicación de sesgos inconscientes. El liderazgo femenino aporta una visión más inclusiva, diversa y orientada a la innovación. Estudios han demostrado que las empresas con mayor diversidad en su liderazgo tienen un mejor desempeño financiero y una cultura organizacional más saludable. Las mujeres líderes suelen promover estilos de trabajo colaborativos, generar impacto social y fomentar un liderazgo empático y estratégico».

La participación de las mujeres en el sector económico y empresarial es fundamental para el crecimiento sostenible de Colombia y Latinoamérica. Para cerrar la brecha de género, es necesario promover políticas de equidad salarial, mayor representación femenina en el liderazgo y medidas de conciliación laboral. El camino hacia la equidad es un reto colectivo que involucra tanto al sector público como al privado, y cada paso en la dirección correcta significa un avance para toda la sociedad.


[1] https://sgff-media.s3.amazonaws.com/sgff_r1eHetbDYb/Women+in+the+Workplace+2023_+Designed+Report.pdf

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ricardo Guerra asume la presidencia de Colfondos

Foto Ricardo Guerra
●      Ricardo Guerra, ejecutivo con más de 17 años de trayectoria en cargos de liderazgo en fondos de pensiones, es el...

En Colombia el 40% de los casos de enfermedades huérfanas se registran en menores de edad

DMEH - 2 FOTO (1)
En el marco de la edición No. 17 del día mundial de enfermedades huérfanas el Observatorio ENHU convoca a todos...

Consumo: tiendas de barrio solo exhiben el 20% de los productos y pueden generar hasta 15% en pérdida de ventas

WhatsApp Image 2025-02-19 at 11.21.33 AM (1)
Un informe realizado por la plataforma Yalo, reveló cómo es el comportamiento entre las tiendas de barrio y las empresas...

Ministerio TIC, Unión Europa y CAF firman acuerdo de cooperación para fortalecer la conectividad en Colombia

Outlook-5p2iqtze
Para fortalecer la conectividad en el país y la promoción del desarrollo en los territorios, especialmente en zonas rurales y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: