La Nota Económica

Equipos híbridos de humanos e IA hoy predicen el comportamiento de compra de los colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
18069696-1

 Un informe de IDC titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, indica que el gasto empresarial para la adopción de esta herramienta tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de 19,9 billones de dólares hasta 2030, año en el que esta tecnología generará el 3,5% del PIB del planeta.

El gran uso de la IA es una realidad que está muy presente en nuestro país. Al contrario de lo que se creía, no es algo malo; de hecho, todo indica que es una tendencia positiva. Así lo revela una encuesta de Redpoint Global, en la que en el caso del comportamiento de compra el 73% de los consumidores cree que esta tecnología puede influir positivamente en su experiencia.

“Hoy, es muy probable que muchas de las grandes empresas de consumo, no estén  comprendiendo 100% a su cliente final. Generando envío de ofertas innecesarias por medio de diferentes canales digitales, que no calzan con el comportamiento de compra de esta persona. Malgastando así, recursos, tiempo y dinero que perfectamente se podría direccionar mejor para convertir más”,comenta Santiago Coppiano, VP Comercial Latam de Yalo, quien también añade “pero en realidad, con la implementación de las nuevas tecnologías existentes en el mercado, esto le permite a las empresas interactuar de mejor forma, cambiando totalmente esta tendencia.

“La IA permite eliminar esas barreras por medio de la predicción, lo que beneficia a clientes, empresas y equipos de ventas. “Para los colombianos, esto significa una experiencia personalizada, donde las recomendaciones se adaptan a sus preferencias, comportamiento de compras y ubicaciones geográficas.  mientras que para las empresas, les permite redireccionar mejor sus recursos de ventas”, añade Coppiano.

Preferencias de productos, patrones de compra, tendencias estacionales, entender cómo fidelizar a una persona y mejoras en el upselling y cross-selling, son algunas de las tantas cosas que hoy la tecnología puede predecir para crear una experiencia 100% personalizada a cada usuario.

Igualmente, es importante recalcar que, aunque se tenga este sesgo de que la IA puede reemplazar el trabajo humano, la verdad es que no es así. Este tipo de tecnologías complementa las habilidades humanas, no las desplaza. Lo que busca es realizar tareas de bajo valor añadido para que las personas puedan centrarse más en las estrategias.

En definitiva, un agente inteligente de ventas, está diseñado para realizar tareas claves de un vendedor, como conocer al cliente, recomendar productos, persuadir, vender, cerrar ventas, hasta incluso entrenar a un humano.  “Esta herramienta aprovecha la arquitectura nativa de la IA, para complementar a  los equipos humanos y crear así, una fuerza laboral híbrida, capaz de revolucionar  toda una industria y generar más ventas, finaliza Santiago Coppiano, VP Comercial Latam de Yalo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: