La Nota Económica

¿Es necesaria la autorización de tratamiento de datos para consultar una persona en listas vinculantes en Colombia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Businesspeople meeting plan analysis graph company finance strategy statistics success concept and planning for future in office room.

En Colombia, para consultar a una persona en listas públicas oficiales, no es necesaria la autorización previa del titular de los datos. La Ley 1581 de 2012, que regula el tratamiento de los datos personales en el país, establece que los datos personales contenidos en documentos públicos, registros públicos y bases de datos de acceso público no requieren de autorización previa para su tratamiento.

Las listas públicas oficiales son bases de datos de acceso público que contienen información sobre personas en datos abiertos o datos considerados como públicos, entre otros. Estas listas son de acceso público y pueden ser consultadas por cualquier persona.

En este caso, la Ley colombiana establece que el tratamiento de los datos personales contenidos en estas bases de datos no requiere de la autorización previa del titular de los datos, siempre y cuando se trate de información contenida en documentos públicos, registros públicos y bases de datos de acceso público.

No obstante, la ley establece que el tratamiento de estos datos debe ser realizado de manera responsable y respetando los derechos de los titulares de los datos. Por lo tanto, se debe asegurar que la información contenida en estas bases de datos sea precisa, actualizada y veraz, y que su tratamiento no vulnere los derechos fundamentales de las personas.

En resumen, para consultar a una persona en listas públicas oficiales en Colombia, no es necesaria la autorización previa del titular de los datos, de acuerdo con lo establecido por la Ley 1581 de 2012.

Pero siendo garantes y estrictos con la ley, creemos que estamos tratando datos personales y esos datos personales en una empresa tiene diferentes fines, por lo tanto, nosotros en Compliance.com.co recomendamos y explicamos a nuestros clientes que Sí, Si es necesaria la autorización de tratamiento de datos personales para consultar una persona en listas restrictivas y vinculantes en Colombia debido a los diferentes alcances, tal como lo establece la Ley 1581 de 2012, la cual regula el tratamiento de los datos personales en el país.

De acuerdo con la ley colombiana, el tratamiento de datos personales se refiere a cualquier operación o conjunto de operaciones que se realice con datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de la información.

La ley establece que toda persona tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recopilado sobre ella en bases de datos y archivos. Además, se exige que el tratamiento de los datos personales se realice con el consentimiento previo, expreso e informado del titular de los datos.

En el caso de las listas restrictivas o negativas que provienen de fuentes no oficiales, se trata de bases de datos que contienen información sobre personas que han incurrido en incumplimientos financieros o legales, y que, por lo tanto, tienen limitaciones para realizar ciertas transacciones comerciales. Para consultar esta información, se debe contar con la autorización previa del titular de los datos, tal como lo establece la ley.

Es decir, para consultar una persona en listas restrictivas en Colombia, es necesario contar con su autorización previa, expresa e informada para el tratamiento de sus datos personales.

En Colombia, para consultar a una persona en listas vinculantes públicas y oficiales, No es necesaria la autorización previa del titular de los datos. Sin embargo, la Ley 1581 de 2012, que regula el tratamiento de los datos personales en el país, establece que todo tratamiento de datos personales debe ser realizado con el consentimiento previo, expreso e informado del titular de los datos.

Las listas vinculantes son bases de datos públicas, que contienen información sobre personas que han sido sancionadas por organismos gubernamentales o judiciales por haber incurrido en conductas ilegales. Estas listas se utilizan principalmente para impedir que estas personas realicen ciertas actividades o transacciones, como contratar con el Estado, entre otras.

Por lo tanto, cualquier persona o entidad que desee consultar la información de un titular de datos personales en una lista vinculante deberá contar con su consentimiento previo. La Ley colombiana establece que la autorización para el tratamiento de datos debe ser obtenida de manera previa a la recolección o uso de los datos personales, y debe ser específica e informada.

En resumen, para consultar a una persona en una lista vinculante en Colombia, se requiere obtener la autorización previa, expresa e informada del titular de los datos, de acuerdo con lo establecido por la Ley 1581 de 2012.

¿Hay excepción en el tratamiento de datos para bases de datos para prevenir de lavado de activos?

Sí, hay una excepción en la Ley colombiana para el tratamiento de datos personales en bases de datos destinadas a prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

El artículo 33 de la Ley 1762 de 2015 establece que las entidades obligadas a reportar información a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), como los bancos y las entidades financieras, pueden recopilar, procesar y almacenar información personal sin contar con la autorización previa del titular de los datos, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. 

Entre estas condiciones se incluyen el respeto por los derechos fundamentales de los titulares de los datos, la confidencialidad de la información recopilada, la limitación en el acceso a la información a las personas autorizadas y la obligación de informar a los titulares de los datos sobre el uso de su información personal en caso de que lo soliciten.

Además, la Ley establece que la información recopilada por las entidades obligadas a reportar a la UIAF sólo puede ser utilizada para los fines previstos en la ley, como la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

En resumen, la Ley colombiana establece una excepción para el tratamiento de datos personales en bases de datos destinadas a prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, que permite a las entidades obligadas a reportar información a la UIAF recopilar, procesar y almacenar información personal sin contar con la autorización previa del titular de los datos, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y se respeten los derechos fundamentales de los titulares de los datos.

¿Aplican varias excepciones en tratamiento de datos para la labor de debida diligencia en materia LAFT?

La Ley 1581 de 2012, que regula el tratamiento de los datos personales en Colombia, establece algunas excepciones en su aplicación. Estas excepciones se refieren a situaciones específicas en las que se permite el tratamiento de datos personales sin necesidad de obtener el consentimiento previo del titular de los datos, o en las que se establecen ciertas limitaciones al ejercicio de los derechos de los titulares de los datos.

Algunas de las excepciones más relevantes son las siguientes:

  • Cuando se trate de datos personales de naturaleza pública, como los que aparecen en registros públicos, documentos públicos y publicaciones legales oficiales. APLICA
  • Cuando el tratamiento de los datos sea necesario para el cumplimiento de una obligación legal del responsable del tratamiento. APLICA
  • Cuando el tratamiento de los datos sea necesario para proteger intereses vitales del titular de los datos o de otra persona, y el titular de los datos no esté en capacidad de otorgar su consentimiento.
  • Cuando el tratamiento de los datos sea necesario para el ejercicio de funciones de interés público o en el ejercicio de poderes otorgados por la ley a una persona o entidad pública. APLICA
  • Cuando se trate de datos personales relativos al registro civil de las personas, como los relativos a la identificación, el estado civil, la nacionalidad, la filiación y el parentesco. APLICA
  • Cuando el tratamiento de los datos sea necesario para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial o administrativo.
  • Cuando la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo, aplicando la Ley 1581 Artículo 2 literal B. APLICA

Es importante tener en cuenta que estas excepciones deben interpretarse de manera restrictiva y no deben utilizarse como justificación para el tratamiento arbitrario o ilegal de datos personales. El responsable del tratamiento debe siempre garantizar que se respeten los derechos fundamentales de los titulares de los datos, incluso en situaciones en las que se apliquen excepciones al cumplimiento de la ley.

Por:  Mariano Sánchez Abril

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: