La Nota Económica

¿Es posible retrasar el envejecimiento con péptidos en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-08-01 at 11.08.32 AM

En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece no tener límites, las terapias con péptidos han resultado ser una promesa para retrasar el envejecimiento. Pero, ¿qué tan viables son estas opciones en Colombia?

El doctor Joaquí, especialista en medicina regenerativa, péptidos y células madre, explica los alcances, riesgos y desafíos de estos tratamientos en el país.

Según el experto, aunque los péptidos —que son pequeñas cadenas de aminoácidos— han ganado popularidad por su potencial antienvejecimiento, la evidencia científica sólida en humanos aún es limitada.

«Existen estudios prometedores en laboratorio y animales, pero los ensayos clínicos en Fase III o meta-análisis concluyentes sobre su eficacia y seguridad en humanos son escasos o están en desarrollo«, afirma el doctor Joaquí.

Gran parte de la investigación actual se centra en entender cómo funcionan, por ejemplo, reduciendo la inflamación o estimulando la producción de colágeno, pero su uso en humanos sigue basándose, en muchos casos, en datos preliminares o anécdotas clínicas.

En Colombia, el panorama regulatorio es otro desafío. El INVIMA no ha aprobado ningún péptido específicamente para el antienvejecimiento, lo que significa que su uso en este ámbito se considera «off-label» (fuera de la indicación autorizada).

Un ejemplo es la oxitocina, un péptido aprobado para inducir contracciones en el parto, pero que algunos médicos emplean «off-label» para posibles beneficios en salud ósea y muscular. «La falta de aprobación específica implica que no hay supervisión estricta sobre su fabricación, dosificación o efectividad para estos fines», advierte el especialista.

Los riesgos no son menores. Los efectos secundarios pueden incluir desde reacciones locales como dolor e hinchazón, hasta alteraciones hormonales o daño hepático y renal, especialmente si se usan productos de baja calidad.

Además, están contraindicados en embarazadas, pacientes con cáncer activo, enfermedades autoinmunes graves o trastornos de coagulación. «Una evaluación médica exhaustiva es esencial antes de considerar cualquier terapia con péptidos», enfatiza el doctor Joaquí.

A pesar de los desafíos, los péptidos podrían ofrecer ventajas teóricas frente a otras terapias antienvejecimiento, como hormonas o antioxidantes. Su acción más específica y su capacidad para modular procesos naturales —como la producción de colágeno— podrían traducirse en menos efectos secundarios. Sin embargo, el experto aclara que estos beneficios aún requieren más investigación.

En cuanto a accesibilidad, estas terapias no son para todos los bolsillos. «Los péptidos de calidad, especialmente los inyectables, son costosos debido a la complejidad de su desarrollo y cadena de suministro», explica el doctor Joaquí.

Además, no están cubiertos por el sistema de salud ni por la mayoría de seguros privados, ya que carecen de aprobación específica para el antienvejecimiento.

Sobre los resultados realistas, el especialista es claro. «No son una fuente de juventud». Mejorar la elasticidad de la piel, reducir el dolor articular u optimizar la función metabólica son metas alcanzables, pero revertir la edad biológica de forma dramática es, por ahora, un mito. «El enfoque debe ser mejorar la calidad de vida, no buscar milagros», sostiene.

En Colombia, algunas clínicas ya exploran combinaciones innovadoras, como péptidos con células madre o exosomas, para potenciar efectos regenerativos. No obstante, estas terapias están en fase experimental y deben aplicarse bajo estricta supervisión médica.

Para quienes deseen explorar estas opciones, el doctor Joaquí recomienda buscar profesionales especializados, exigir certificados de calidad y evitar productos «milagro» en internet. «La precaución y la información son clave», concluye.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: