La Nota Económica

Escritorios virtuales: ¿una tendencia de teletrabajo en las empresas?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Sin duda, el 2020 protagoniza el boom del teletrabajo. Si bien esta era una modalidad laboral ya implementada en algunas empresas, a raíz de la pandemia, los procesos de virtualización en el mundo se aceleraron y el trabajo a distancia no fue la excepción.

Incluso, según cifras de los ministerios del Trabajo y de las TIC, en Colombia hoy cerca de 3 millones de personas teletrabajan, mientras que en el 2018 esa cifra no superaba los 122 mil teletrabajadores y en ciudades como Bogotá, llegaba apenas a los 63.995 usuarios.

Este enorme crecimiento del trabajo a distancia ha llevado a muchas compañías a implementar desarrollos que mejoren la experiencia laboral de sus colaboradores. Tal es el caso de los escritorios virtuales, una revolucionaria herramienta que en los últimos meses se ha vuelto tendencia dentro de las organizaciones y que hoy es promovida por empresas como Gtd Colombia y Dell.

¿Cómo funciona? De acuerdo con Juan Ramón Jaramillo, gerente de desarrollo de negocios de Gtd Colombia, compañía especializada en telecomunicaciones y tecnologías de la información (TIC), los escritorios virtuales son puestos de trabajo digitales que se encuentran en la nube y que le permite a los empleados de una empresa conectarse y tener sus herramientas de trabajo a la mano en cualquier lugar del mundo.

Esta es una tecnología que le entrega a los trabajadores una serie de recursos virtuales de cómputo (RAM, CPU y disco), los cuales son administrados a través de un portal web, facilitándole a las empresas reducir gastos de infraestructura y personal técnico en sitio que habilite equipos físicos para usuarios actuales y nuevos de la red de la compañía.

“Los escritorios virtuales son un habilitador de la transformación digital en las empresas, ya que fomenta una cultura en la que las compañías administran su información desde la nube y los empleados tienen de manera remota acceso a todos los datos y aplicaciones requeridas para ejercer sus labores, sin poner en riesgo la seguridad informática de la empresa”, explica Jaramillo.

Además, agrega que pese a que en otros países como Chile estos servicios han tenido mayor implementación, en Colombia, empresas de la talla de Dell se han encargado de promover las bondades de estas tecnologías en las compañías de las diferentes industrias o sectores, en especial en aquellas con culturas organizacionales robustas. Asimismo, han desarrollado otras tecnologías complementarias a los escritorios virtuales como los data center virtuales, los cuales funcionan como un sistema de virtualización y orquestación de recursos para las empresas que corren sobre una plataforma de cómputo unificada

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: