Las principales oportunidades se basan en expandir su empresa, llevando su marca al país del norte o comprar una franquicia o un negocio ya constituido en USA.
Las oportunidades para inversionistas colombianos en Estados Unidos están más accesibles que nunca. En 2022, más de 130 mil colombianos eligieron la Visa de inversionista en Estados Unidos como la llave para escalar sus negocios y lograr vivir legalmente en este país junto a sus familias por cinco años, con la posibilidad de renovación indefinida. Una cifra en creciente aumento, teniendo en cuenta que en 2021 fueron 10 mil.
El Gobierno de los Estados Unidos, bajo la dirección del presidente Joe Biden, está allanando el camino para la migración legal y segura desde Colombia. Esto se manifiesta en la apertura de oficinas en Costa Rica, Guatemala y Colombia, con el objetivo de ofrecer rutas legales y ordenadas para los migrantes y poner fin a la participación del crimen organizado en el proceso.
“Queremos subrayar y elevar para toda la región la existencia de estos canales seguros ordenados y legales, para que los migrantes tengan la oportunidad (de venir a EE. UU.) de una manera que no involucre el crimen organizado”, explicó Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de seguridad nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Esta política humanitaria no solo beneficia a quienes buscan refugio, sino también a emprendedores y empresarios colombianos que desean aprovechar oportunidades de inversión en los Estados Unidos.
Global Business International (GBI), empresa consultora de Estados Unidos que ha estado a la vanguardia de este movimiento, atendiendo a más de mil clientes, tramitando más de 700 Visas y asesorando a más de 800 negocios, busca que esos emprendedores y empresarios que tiene proyectos interesantes con potencial de rentabilidad y crecimiento, lleguen a Estados Unidos.
“Ese es parte del interés del gobierno de USA en el deseo de sentar las bases y condiciones óptimas para que empresarios de Colombia tengan opciones y alternativas para escalar sus negocios en la que representa la principal economía mundial”, aseguró Dayana Abreu, CEO de GBI.
Estados Unidos tiene un tratado de comercio y navegación con Colombia cuyo propósito es promover la inversión entre ambos países, de manera que los colombianos inversionistas y empresarios pueden llevar su negocio con una inversión relativamente baja, con lo cual, tienen la oportunidad para acceder a ese estatus legal migratorio durante cinco años para sus familias, incluidos hijos solteros y menores de 21 años.
“En los últimos años Colombia ha tenido una migración importante de emprendedores y empresarios a Estados Unidos, lo cual es del agrado del gobierno americano, ya que, busca evadir organizaciones criminales y que los colombianos puedan aportar a su economía y hacer vida legalmente. En 2022, más de 130,000 colombianos eligieron esta vía, superando con creces los 10,000 del 2021”, explicó Abreu.
Global Business International está convencida de que hay una gran cantidad de empresarios y emprendedores colombianos con proyectos emocionantes que tienen un potencial de rentabilidad y crecimiento en los Estados Unidos. Este es parte del interés del gobierno de los Estados Unidos en sentar las bases y condiciones óptimas para que los empresarios colombianos tengan oportunidades ilimitadas para expandir sus negocios en la principal economía mundial.