La Nota Económica

Estas cuatro habilidades le ayudarán a vender más fácil y rápido por Internet. ¿Le interesa?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Habilidades

Aprender a manejar la Inteligencia Artificial, saber aplicar los datos para tomar decisiones informadas, ser recursivo para aprovechar al máximo todos los recursos disponibles sin esperar el escenario perfecto y adaptar las redes sociales para que se integren mejor con el e-Commerce, serán la clave para crear un emprendimiento digital exitoso este año.

El año inicia con buenas proyecciones para el e-Commerce, una industria que solo en 2023 generó ventas por cerca de $60 billones en el país, 16% más que en 2022, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Igualmente, se espera que este mercado incremente su facturación en por lo menos un 25% en 2024.

Otros indicadores de la CCCE, confirman que hoy en Colombia hay más de 11.700 emprendedores y pequeños comerciantes que manejan tiendas online en las que ofrecen sus servicios, productos y soluciones por internet, alcanzando ingresos mensuales promedio de 1.200 USD (aproximadamente 4 millones 700 mil pesos) con expectativas de elevarlos este año a 1.700 USD (cerca de 6 millones 600 mil pesos).

Pero, más allá de lo que dicen los números de una industria que cerró el 2023 con una participación en el agregado total del 2% (cifra mucho menor que en otros países de Latam), es clave conocer cuáles serán las principales cuatro habilidades que tendrán que fortalecer las personas que este año quieran crear un negocio digital o vender por internet.

De acuerdo con Roger Teran, gerente de marca de Rocketfy.co, las siguientes ‘skills’, no solo potenciarán el éxito en línea, sino que también marcarán la diferencia entre liderar o quedarse atrás en un mercado digital altamente competitivo como lo muestran las cifras.

Primero, manejar la Inteligencia Artificial (IA) es clave. Esta tecnología emergente, no solo transforma y mejora la productividad y competitividad, sino que también impulsa el mercado de marketing de IA, estimado en más de US$30.000 mil millones para 2024. “Esta herramienta tecnológica es un catalizador que transforma y mejora la productividad y competitividad de las empresas; automatiza procesos y aporta insights profundos a través del análisis de grandes volúmenes de datos, facilitando realizar estrategias de marketing más eficaces y personalizadas”, dijo Teran.

Segundo, aplicar Análisis de Datos es importante. Esta habilidad es esencial para tomar decisiones informadas y generar nuevos negocios. “El mercado global de Big Data se proyecta que superará los US$100.000 millones en 2027, resaltando su importancia creciente. “Desde mi perspectiva, el análisis de datos es crucial para tomar decisiones informadas y generar nuevos negocios. El creciente mercado global de Big Data, que se proyecta superar los US$100.000 millones en 2027, reafirma la importancia de los datos en la toma de decisiones”, agregó.  

Tercero, ser recursivo (Resourcefulness) es fundamental. La transformación digital exige la integración de tecnologías avanzadas en todos los procesos. En 2024, las empresas deben estar preparadas para una mayor automatización y digitalización en su lugar de trabajo; asimismo, deben ser ágiles y proactivas, al utilizar herramientas digitales, conocimientos y redes que les permita adaptarse rápidamente a las nuevas dinámicas del mercado. “Ser recursivo va más allá de solo integrar tecnologías avanzadas, se trata de aprovechar al máximo todos los recursos disponibles, sin esperar el escenario perfecto”, puntualizó Teran.

Cuarto, saber crear más plataformas que se integren con el comercio electrónico es prioritario. La tecnología ha sido clave en la recuperación empresarial y en la construcción de un futuro más resiliente y sostenible. De hecho, se proyecta que en 2024 más del 70% de las organizaciones considerará prioritaria la tecnología para subsistir.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: