La Nota Económica

Estas son las claves para el desarrollo humano: urbanismo y paisajismo sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
foto

El acceso a la vivienda formal y la creación de un hábitat sostenible tiene grandes atributos en la superación de la pobreza, la solución del déficit habitacional y el desarrollo urbano según el Departamento Nacional de Planeación.

Hoy en día, la sostenibilidad se posiciona como el epicentro del desarrollo, resonando en todos los ámbitos laborales y de conocimiento. La arquitectura, el paisajismo y el diseño en general se presentan como elementos esenciales para abordar esta inminente transformación. Según Ricardo Ferrer Montesinos colaborador de ESDESIGN, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, destaca que «es crucial que las academias de diseño se mantengan a la vanguardia, proporcionando de manera continua las herramientas y conocimientos necesarios para liderar en tiempo real esta transformación sistémica en constante evolución”.

Las Tecnologías de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) han emergido como herramientas revolucionarias que transforman las profesiones relacionadas con la urbanística y el diseño de paisajismo. Su impacto en la sociedad es primordial, puesto que, según el Departamento Nacional de Planeación, el acceso a la vivienda formal y la creación de un hábitat sostenible tiene grandes atributos en la superación de la pobreza, la solución del déficit habitacional y el desarrollo urbano. El aprovechamiento de estas tecnologías que integran datos geoespaciales, proporciona una representación visual y analítica del entorno.

Esta capacidad para visualizar y analizar datos geográficos de manera integrada ha redefinido la toma de decisiones en la planificación urbana y el diseño del paisaje, permitiendo a los profesionales identificar patrones, evaluar impactos ambientales y crear soluciones más eficientes y sostenibles. La revolución de los GIS está impulsando una nueva era en la conceptualización y ejecución de proyectos, para comprender a fondo su impacto, Ferrer nos ofrece una perspectiva sobre algunos puntos en los que las Tecnologías de Información Geográfica (GIS) enriquecen de manera precisa la educación y profesión contemporánea en el sector de diseño de urbanismo y paisajismo sostenible:

Análisis Espacial: Permiten la superposición de capas de datos para identificar relaciones espaciales y patrones. Los profesionales pueden evaluar la idoneidad del terreno, identificar áreas de riesgo ambiental y analizar la conectividad entre diferentes elementos urbanos y paisajísticos.

Planificación y Diseño Eficientes: Facilitan la planificación y diseño eficientes al proporcionar herramientas para la visualización de datos en mapas, lo que ayuda a comprender mejor la distribución espacial de los elementos del entorno. Los diseñadores pueden realizar simulaciones y evaluaciones de escenarios para optimizar el diseño urbano y paisajístico, considerando aspectos como la accesibilidad, la sostenibilidad y la calidad ambiental.

Gestión de Recursos Naturales: Las GIS son fundamentales para la gestión de recursos naturales al proporcionar información detallada sobre la topografía, la hidrología, la vegetación y otros elementos ambientales. Facilitan la toma de decisiones informadas en la planificación de espacios verdes, la conservación de áreas naturales y la gestión del agua.

Monitoreo y Evaluación Ambiental: Monitoreo continuo del entorno urbano y paisajístico para evaluar el impacto de proyectos a lo largo del tiempo. Facilitan la evaluación de la calidad del aire, la gestión de residuos, la eficiencia energética y otros aspectos ambientales, contribuyendo a un desarrollo sostenible a largo plazo.

Integración de Datos Multidisciplinarios: Integran de datos de diversas fuentes, como sensores remotos, encuestas, y datos de infraestructuras, proporcionando una visión holística para la toma de decisiones informada.

Como se evidencia, en la actualidad, la decisión de embarcarse en una maestría no solo concierne a los nuevos aspirantes, sino también a profesionales consolidados que aspiran a mantener su relevancia en el dinámico mercado laboral. Reconocer la importancia de adquirir conocimientos y habilidades en este contexto de transición instantánea se vuelve crucial para preservar la competitividad individual, pero sobre todo para desempeñar de manera cada vez más destacada las profesiones que se vislumbran en el futuro del desarrollo, construyendo literalmente el porvenir.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Colombia

1 Sodexo facility Management
Actualmente, supera el 56 % de las ventas totales de Sodexo, reflejando el firme compromiso de la compañía, con la...

El Comité de Aceitunas de California (COC) impulsa su ingreso comercial en Sudamérica con foco en Colombia

agricultor-clasificando-aceitunas-frescas-antes-de-preparar-el-primer-plano-de-aceite-de-oliva-en-la-cosecha-de-manos
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y...

Formula 1 y AWS lanzan plataforma para que fans diseñen pistas de carreras con IA

AWS_F1_RTRT_01
En el marco de su 75° aniversario, la Formula 1 y Amazon Web Services (AWS) lanzaron una nueva experiencia digital...

¿Qué ganan los colombianos que invierten en real estate de EEUU?

DSC05987
En un contexto donde la economía local enfrenta episodios de volatilidad cambiaria y señales de incertidumbre fiscal, contar con inversiones...

Pibank aumenta la tasa de su cuenta remunerada al 10% efectivo anual, para continuar impulsando el ahorro en Colombia

Of_Pibank_1080x720 (1)
La marca reafirma su promesa de ofrecer productos financieros simples, rentables y 100% digitales. En medio de un contexto donde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: