La Nota Económica

Estas son las empresas colombianas que tienen 30% o más participación femenina en sus juntas directivas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EMILIA

Las asambleas generales están por realizarse en el país y es el momento indicado para recordar la importancia de la diversidad de género en las juntas directivas y altos cargos gerenciales.

Colombia es un país que avanza en este sentido y muestra de ello es que, de los 137 emisores de valores que operan en el territorio nacional, 37 han superado la meta de tener 30% o más mujeres en sus juntas directivas, siete más que en 2022.

El objetivo del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo (CEGC) del CESA y del Club del 30% es lograr, inicialmente, que todos los emisores de valores del país alcancen en sus juntas directivas un porcentaje mínimo del 30% de participación femenina para 2026, pero, al ritmo en el que se está dando el aumento, la meta podría lograrse hasta el 2030.

Datos arrojados por el CESA tras las asambleas generales del año pasado, mostraron que dentro de las empresas que superaron o alcanzaron el umbral de 30 están Promotora de Café Colombia (40%), Cemex (33.3%), Grupo Argos (42.9%), Compañía de Financiamiento Tuya (33.3%), Constructora Conconcreto (30%), Colpensiones (66.7%), Grupo de Energía de Bogotá (33.3%), UNE EPM Telecomunicaciones (42.9%), Bancamía (42.9%), Banco W (44.4%), Carvajal Empaques (60%), Findeter (40%), Construcciones El Condor (42.9%), Promigas (42.9%), Valores Industriales (42.9%), Suramericana (33.3%), entre otras.

En palabras de Patricia Montealegre, vicepresidenta de Talento Humano y Sostenibilidad de Banco W, la diversidad de género en las juntas directivas aporta diferentes perspectivas, experiencias y habilidades, lo que puede conducir a una toma de decisiones equilibrada y representativa. Además, fomenta un ambiente de trabajo más inclusivo y propicia igualdad de oportunidades dentro de la organización.

Para María Paula Camacho, vicepresidenta legal y de sostenibilidad de Promigas, el hecho de tener una junta directiva más diversa en términos de género ha llevado a la empresa a enriquecer las discusiones y la toma de decisiones y ha fomentado la generación de nuevas ideas.

“Reconocemos la evidencia que se ha recolectado desde diversos frentes y actores, en el sentido de que, las empresas con una mayor diversidad de género en sus juntas directivas tienden a tener un mejor desempeño financiero y una mayor capacidad de innovación y suelen ser percibidas como más inclusivas, éticas y socialmente responsables, lo que puede mejorar su reputación y su relación con los grupos de interés”.

Desde Procafecol su CEO, Camila Escobar, asegura que la empresa tiene una política interna de diversidad e inclusión que busca elevar estos temas en todas las instancias internas, como colaboradores y junta directiva, así como en su grupo de interés más importantes (los caficultores). “La diversidad de género y de muchas otras, aporta de manera significativa a traer diferentes puntos de vista a la mesa, a construir con más información y más ángulos y, de esta forma, hemos obtenido mejores resultados y más sostenibles en el tiempo”.

¿Por qué el 30%?

Alcanzar el 30% de participación de mujeres en las juntas directivas de las empresas del país ha sido una tarea titánica. El país pasó de tener 125 (15%)  mujeres en puestos principales de juntas directivas en 2018 a 199 (22,3%) en 2023, tras un trabajo arduo y muchas iniciativas para generar conciencia y cultura de equidad de género empresarial. Para este año, la meta es alcanzar entre el 23.8 % y el 24.8 % de participación femenina.

Tal y como explica Emilia Restrepo, rectora del CESA, una de las instituciones que se ha dado a la tarea de crear programas académicos, levantar investigaciones y hacer parte de iniciativas importantes en pro de una cultura empresarial diversa y equitativa en Colombia, las empresas con órganos más diversos responden mejor a las demandas del entorno y, en consecuencia, tienen un mejor encaje estratégico y mayor probabilidad de perdurar.

“Es un tema asociado a la rentabilidad, transparencia y a la capacidad de innovación. Considera que alcanzar el 30% de participación femenina en las juntas directivas del país no es un capricho, sino una práctica recomendable para las organizaciones en Colombia y el mundo”.

En general, se requiere de un porcentaje mínimo del 30 % de presencia femenina en juntas directivas para que las empresas empiecen a ver resultados en el Retorno Operacional de Activos (ROA) y en el Retorno sobre el Patrimonio (ROE).

Los hallazgos del CESA dan fe de que las mujeres miembros de junta directiva llevan a las empresas a ser más transparentes con sus grupos de interés, y datos del Club del 30 % comprueban que las empresas con mujeres en este órgano de gobierno revelan más información en el informe de gestión.

María Andrea Trujillo y Alexander Guzmán, codirectores del CEGC del CESA, detallan que desde 2018 y hasta ahora se ha logrado que 37 empresas de los 137 emisores de valores alcancen el 30% de mujeres en sus juntas directivas. Recuerdan que la importancia de este porcentaje radica en que con este número se puede impactar significativamente en temas de productividad, revelación y reputación corporativa y crecimiento sostenido y rentable de las empresas, por todo lo que implica la diversidad. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

LG presentó soluciones de señalización digital diseñadas para diversos sectores B2B en la feria ISE 2025

Image-LG_ISE-2025_1.png
LG Electronics (LG) presenta sus más recientes innovaciones en señalización digital en la feria Integrated Systems Europe (ISE) 2025, que...

Women in Mining Colombia anunció nueva Presidencia y Vicepresidencia, reafirmando su compromiso con la equidad en la minería

Estefanny Pardo
Women in Mining Colombia (WIM Colombia) anuncia el nombramiento de su nueva presidenta, Estefanny Pardo Gutiérrez, y de su vicepresidenta,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: