La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Habi 2

El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la startup más valiosa del país en el segmento proptech, un resultado que evidencia cómo las compañías de base tecnológica han logrado posicionarse como referentes de innovación y competitividad, con presencia destacada en sectores tan diversos como el delivery, las fintech, foodtech, healthtech o proptech.


La investigación, desarrollada por Mitte y BrandValorum con el respaldo de la Universidad de los Andes, evaluó 30 startups colombianas y las clasificó en seis rangos de valoración, destacando cómo las empresas de base tecnológica han logrado construir activos intangibles robustos que representan la mayor parte de su valor empresarial.

En el estudio Habi, la plataforma tecnológica líder en compra, venta y financiamiento de vivienda, alcanzó la segunda posición del ranking, consolidándose como la proptech mejor valorada del país. Por su parte liderando el ranking se encuentra Rappi en el segmento de foodtech y delivery.

El reconocimiento refleja el impacto de la compañía en la transformación del mercado inmobiliario colombiano y su capacidad para generar confianza entre usuarios y aliados estratégicos.

«Nuestra marca es muy importante para nosotros porque se multiplica a través de los miles de aliados que tenemos en la compañía. Nosotros compramos y vendemos apartamentos, pero lo hacemos con una red de aliados que son casi 8 mil brokers a nivel nacional. La buena relación que construimos con nuestros clientes es lo que nos ha llevado a lograr una marca sólida, y traducir ese valor de marca y los valores de la compañía a través de estas personas ha sido una oportunidad gigante«, explicó Sebastián Kremer, Country Manager de Habi en Colombia.

Y añadió que el valor de marca en el sector proptech va más allá de la presencia digital: «muchas de las personas compran una casa solamente una vez en la vida y es importantísimo que esa única transacción, la cual en muchas de las historias es la más importante, esté respaldada por una marca que te asegure la confianza y la tranquilidad de que te va a salir bien».

El estudio, liderado por Fernando Gastelbondo, fundador de BrandValorum, y David Peña, fundador de Mitte, aplicó una metodología rigurosa basada en tres pilares fundamentales: la determinación del valor de los activos intangibles, el peso que tiene la marca entre estos activos, y la fortaleza de marca relacionada con el perfil de riesgo del activo.

Así mismo, los evaluadores tuvieron en cuenta cuatro criterios de participación: startups con menos de 10 años de fundación, origen colombiano, base tecnológica y respaldo de inversión de venture capital o inversión de riesgo, creando así un panorama representativo del ecosistema nacional de emprendimientos.

La importancia de los activos intangibles


Fernando Gastelbondo, presidente de Brandvalorum, explicó que estos activos intangibles se dividen en cinco categorías principales: mercadeo (marcas, diseño, dominios de internet, campañas), tecnología (plataformas, software, procesos), datos (clientes, proveedores, aliados), propiedad intelectual (licencias, patentes, registros), y arte (videos, obras, imágenes, música).

«Las marcas han sido formadas a lo largo de los años y no adquiridas, y por eso nos parece importante que se tome conciencia de la importancia de los activos intangibles y principalmente las marcas» señaló Gastelbondo, quien destacó que estos activos no aparecen tradicionalmente en los estados financieros de las empresas.

El papel de la marca varía significativamente según el sector empresarial. Mientras que en servicios públicos la marca tiene un peso menor porque los clientes eligen principalmente por precio, en sectores como bienes de lujo la marca puede representar entre 80% y 90% del valor de las empresas. En el caso de las startups tecnológicas, la marca se ha convertido en un diferenciador clave para la construcción de confianza y posicionamiento en mercados competitivos.

El estudio también reveló datos contundentes sobre la estructura de valor de las startups colombianas: entre el 69% y el 92% de su valoración proviene de activos intangibles, una cifra que demuestra la importancia de la marca en la valoración y crecimiento de las empresas.

El top 4 del ranking quedó conformado así: Rappi en primer lugar (delivery/marketplace), Habi en segunda posición (proptech); Addi en tercer lugar (fintech); y Bold en cuarta posición. El top 10 también incluyó a Laika, Simetrik, Chiper, Finkargo y Finaktiva.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: