La Nota Económica

Estas son las tendencias de arquitectura para el confort de las viviendas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foret

Atributos como la disposición de luz natural, plantas o parques alrededor, aportan al bienestar y felicidad de las personas, según el estudio “Hogares con psicología” (2022).

Según el estudio nacional “Hogares con psicología”, realizado por el Consejo General de la Psicología,  la Psicofundación, en España e IKEA (2022), disponer de luz natural, tener plantas o estar rodeado de parques, aporta al bienestar y la felicidad de las personas. Adicionalmente, hay variables relativas a la vivienda como el orden, el buen estado, la funcionalidad y los espacios naturales que son claves para vivir de manera cómoda y segura en el hogar. Esto, teniendo en cuenta la data de la OMS, que proyecta para 2030 que los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad del mundo.

“Frente a las diferentes dinámicas sociales que hoy venimos presentando como sociedad, en torno a salud sicológica de las personas, desde Cusezar queremos seguir siendo propositivos para que a través de nuestros proyectos de vivienda, se garantice el bienestar emocional y la felicidad de cada propietario. Por eso, nuestros espacios cuentan con ventilación e iluminación natural, fortalezas que nacen de nuestra experiencia en el sector y que cumplen con nuestro propósito de crear valor para siempre en cada hogar”, asegura la gerente de mercadeo, Adriana Montenegro.

Proyectos como: Gran Reserva de Syráh, Oporto, Mallorca, Valdivia, Chablis, Trento, Piamonte, Pomerol, Rioja, Toscana y Navarra, ubicados en Ciudad Salitre, en la localidad de Teusaquillo, se caracterizan por su ubicación en un sector con gran desarrollo urbanístico en la capital, cercano a zonas verdes y parques, que brindan áreas amplias de hasta 3 habitaciones y 4 baños. De la mano de materiales de alta calidad que transmiten frescura y se adaptan a la diversidad de gustos y necesidades de cada persona o familia.


Asimismo, prevalecen los espacios funcionales, construidos con muros de melaminas asemejados a la madera, chapillas artificiales o naturales, elementos metálicos, formatos grandes en los pisos que brinden más espacialidad, porcelanatos, piedras naturales, detalles en los muros que rompan la monotonía y colores en tendencia como los tierra o grises, sin dejar de lado la vista a los cerros orientales con la que cuentan estas viviendas.

Dentro del decálogo planteado por  diferentes organizaciones para garantizar la salud psicológica y el bienestar en el hogar se encuentran: ordenar la casa y la mente, emplear ambientadores que transmitan tranquilidad, mantener los espacios conservados, disponer de luz natural en su mayoría, dar prioridad al silencio y la calma interior, tener zonas verdes cerca, establecer una buena relación con los copropietarios, recibir visitas frecuentemente, apartar espacios personales y buscar ayuda profesional en situaciones difíciles.

“Todos los proyectos tienen una particularidad y concepto específico, en cuanto a su volumetría e iluminación, materiales, espacios de socialización y centralidad que le apuestan al bienestar de las personas, de modo que haya una relación homogénea al interior de cada proyecto arquitectónico”, explica Luis Guillermo Cantor, director de diseño de Cusezar.

Macroproyectos como Gran Reserva del Salitre de Cusezar, se caracterizan por su diseño exterior en ladrillo, un material conductor de todos los proyectos, el cual  resalta la fachada en diferentes tonalidades como el chocolate y capuchino, rompiendo el esquema del color terracota. Asimismo, los gasodomésticos italianos con mucho diseño, en acero inoxidable o vidrio templado, cocinas y  chimeneas vanguardistas, logran mantener  la uniformidad y armonía de todos los elementos.

Para construir  espacios más amenos en los proyectos de  vivienda, Cusezar cuenta con una gran apuesta de diseño y decoración llamada “Boutique de reformas”, en donde brindan un asesoramiento técnico para personalizar los espacios del inmueble y así el cliente podrá elegir las opciones de acabados y espacios de acuerdo a sus gustos y necesidades.


“Uno de nuestros grandes retos, a nivel arquitectónico, es brindar espacios de calidad y eficiencia para que cada propietario tenga todo lo que necesita desde que ingresa al lobby hasta su vivienda, esa es nuestra gran promesa valor, que tengan una experiencia de vida alineada con las tendencias y vanguardias de diseño y decoración” afirma Cantor.

Los estudios y tendencias, relacionados con los espacios de vivienda, denotan  cada vez más la importancia de habitar en un ambiente saludable para el desarrollo humano. La calidad del entorno de la vivienda, la temperatura, iluminación y ventilación tienen una gran incidencia en la salud física y mental de las personas que habitan en el inmueble. Igualmente,  los diseños que promueven la comodidad y bienestar con una arquitectura que genera amplitud y transmite seguridad. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: