La Nota Económica

Estas son las tendencias del mercado laboral para el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
apoyo

El empleo en Colombia experimentará un crecimiento del 2,2% en 2024.

En el dinámico panorama laboral del 2024, impulsado por avances tecnológicos, cambios demográficos y la creciente conciencia de sostenibilidad, existen unas tendencias clave que están transformando la forma en la que trabajamos. En ese sentido, Cornerstone Colombia, líder en identificación y desarrollo de talento, destaca las tendencias que perfilan el futuro del mercado laboral colombiano:

Trabajo remoto y flexibilidad continua:

La adopción generalizada del trabajo remoto y la flexibilidad laboral se mantienen como elementos esenciales. Roles relacionados con la gestión del trabajo a distancia seguirán desempeñando un papel crucial.

En contraste, de acuerdo con cifras de para el 2024 se estima que el 27% de las empresas en América Latina volverán al 100% presencialidad, mientras que solo el 7% ofrecerá trabajo 100% remoto. Esto conduce a un 66% en trabajo híbrido, exigiendo refuerzos en la creación de nuevos roles.

Automatización e Inteligencia Artificial (AI):

Profesionales con experiencia en la implementación y gestión de tecnologías avanzadas son cada vez más solicitados. Aunque es improbable que la IA reemplace completamente a los profesionales, aquellos que no dominan su uso podrían ser sustituidos. Es esencial comprender cómo funcionan las herramientas de GenAI, destacando la importancia de habilidades blandas como creatividad, compasión, innovación, empatía e inteligencia emocional.

Sostenibilidad como imperativo empresarial:

La conciencia ambiental y la búsqueda de reducir el impacto en el medio ambiente están transformando la demanda laboral en áreas como gestión ambiental, energía renovable y responsabilidad social corporativa. En Colombia, cargos como Gerencia de Sostenibilidad, Especialista en SISOMA, Analista Ambiental y Especialista en Gestión de Residuos son esenciales para alcanzar sellos de sostenibilidad reconocidos en el país.

Diversidad e inclusión como clave del éxito empresarial:

Abordar de manera integral aspectos como la administración intergeneracional se vuelve crucial, especialmente ante la previsión de que la Generación Z constituirá el 23% de la fuerza laboral mundial para el 2024, surge la necesidad de nuevos roles como Gerente de Diversidad e Inclusión y Especialista en Salud Mental en el Trabajo para crear entornos psicológicamente seguros.

Gig Economy – Trabajo por demanda:

Los trabajos por demanda están en constante aumento, especialmente entre las generaciones más jóvenes, el 70% de la Generación Z y el 50% de los millennials tienen un trabajo secundario. Esto, junto con la aceptación social de nuevas formas de trabajar y la proliferación de plataformas digitales, impulsa el crecimiento del modelo de trabajo por demanda.

Lina Sintes, Partner & Managing Director de Cornerstone Colombia, señala que “En el horizonte laboral del 2024, Colombia se encuentra inmersa en un dinamismo marcado por tendencias transformadoras. Las fuerzas impulsoras, desde avances tecnológicos hasta la creciente conciencia de sostenibilidad, configuran un nuevo escenario. Hoy por hoy, la capacitación debe ser una constante para mantenernos vigentes en conocimiento y a la vanguardia en nuevas tendencias”.

¿Qué le espera a Colombia en cuanto al mercado laboral en 2024?

Según las proyecciones de Corficolombiana, se espera un crecimiento del 2,2% en el empleo para 2024, alcanzando un total de 22,9 millones de personas ocupadas. Este incremento estará impulsado principalmente por los sectores de comercio y servicios, con tasas de crecimiento del 2,5% y 2,4%, respectivamente.

En el ámbito de tecnología, se proyecta la generación de 125,000 nuevas vacantes, lideradas por los sectores de comercio y servicios con 55,000 y 50,000 nuevas vacantes, respectivamente. En sintonía, el sector industrial contribuirá con 15,000 nuevas oportunidades, mientras que la construcción aportará con 5,000.

Corficolombiana también prevé 25,000 nuevas vacantes en sostenibilidad para 2024, lideradas por energía, infraestructura y agricultura, con 10,000, 5,000 y 5,000 nuevas vacantes, respectivamente. Se espera la generación de 5,000 oportunidades adicionales en el sector industrial y otros 5,000 en la construcción.

“Las proyecciones para el mercado laboral en Colombia en 2024 sugieren un panorama optimista con oportunidades de crecimiento en diversos sectores. La tecnología y la sostenibilidad emergen como impulsores clave, y la inversión en habilidades relevantes puede ser un factor diferenciador para los profesionales que buscan destacarse en este entorno laboral en evolución”, mencionó Sintes.

Finalmente, los profesionales interesados ​​en aprovechar estas oportunidades podrían beneficiarse al adquirir habilidades específicas, como tecnología de la información, análisis de datos y conocimientos en sostenibilidad.  La formación continua y la adaptabilidad serán claves en este entorno laboral dinámico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: