La Nota Económica

Estatuto Migratorio Andino

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión, Noticias
RODRIGO-TANNUS--17-de-junio

Por: Rodrigo Tannus.

Los países de la Comunidad Andina (CAN) conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, aprobaron el Estatuto Migratorio Andino durante la reunión ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores del 12 de mayo del año en curso. Esta norma regula el derecho comunitario andino en materia de circulación, residencia temporal y permanente. El Estatuto entrará a regir en un plazo de 90 días calendario y será aplicable de modo inmediato sin sujeción a reglamentación para ello.

Por medio de la Decisión No. 878 se reitera que los ciudadanos originarios de los países de la CAN podrán seguir ingresando a los estados miembros en calidad de turistas, hasta por 180 días de manera continua o discontinua en un año calendario; presentando de manera inicial, únicamente su documento de identificación nacional válido y vigente del país emisor.

El estatuto también señala que estos derechos se podrán extender a los residentes permanentes extracomunitarios excepto en el caso en que las normas migratorias del país de destino les exijan el uso de pasaporte y/o visado.

Asimismo, los ciudadanos andinos que deseen obtener la residencia temporal o permanente podrán entrar, salir, circular y permanecer libremente en un país miembro, previo al cumplimiento de las formalidades previstas por este y sin perjuicio de restricciones impuestas por razones de orden y seguridad públicos, o las que el Estado considere. De igual forma, los ciudadanos que se acojan a este estatuto tendrán derecho a desarrollar cualquier actividad tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, en las mismas condiciones que los nacionales de los países de recepción.

La residencia temporal andina autorizará a los ciudadanos andinos a permanecer hasta por dos años en el territorio de un país miembro. Esta podrá ser tramitada ante el consulado del país de destino o incluso, en el territorio del país de destino en caso de encontrarse en este.

Por su parte, la residencia permanente autorizará a entrar, salir, circular y permanecer libremente en territorio del país de inmigración de manera permanente, gozando de los mismos derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicas que los nacionales del país de recepción.

Cabe señalar que, desde la perspectiva migratoria, ya se tenía un marco de referencia similar al expuesto anteriormente, no solo a través de los permisos de ingreso y permanencia sino también por medio de la visa Migrante Mercosur. Esta visa es concedida en virtud del principio de reciprocidad a los nacionales de los países que hacen parte del acuerdo, permitiendo a su portador realizar cualquier actividad lícita dentro del territorio nacional, esto es: negocios, estudio, trabajo, inversiones, etc., hasta por tres años.

En la actualidad los nacionales de los estados miembros de la CAN se benefician de este tipo de visa, motivo por el cual no se tendrán mayores cambios preliminarmente en la materia, ya que además de poder aplicar a este tipo de visa tendrán la posibilidad de solicitar una visa de residente por tiempo indefinido después de haber sido portadores de una visa Migrante Mercosur por dos años.

En este orden de ideas, los extranjeros que ingresen a Colombia no tendrán mayores cambios o novedades a nivel migratorio por el momento. No obstante, me permito invitar a aquellos colombianos que deseen viajar a los países de la región tener en cuenta este tipo de permisos, dadas las facilidades y beneficios que brindan, no solo a nivel migratorio sino también en derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: