La Nota Económica

Este 31 de diciembre vence el plazo para que los empresarios se acojan al programa Unidos Por Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Un llamado para que los empresarios y trabajadores independientes hagan uso de las garantías del programa Unidos Por Colombia, que tiene ventajas como subsidio y coberturas que van hasta el 80%, hicieron los presidentes del Fondo Nacional de Garantías (FNG), Raúl Buitrago Arias, y el de Asobancaria, Hernando José Gómez, quienes recordaron que los beneficios de este programa irán hasta el próximo 31 diciembre.

La idea es que los empresarios aprovechen estos 20 días que quedan de la iniciativa, para que accedan a créditos para sus proyectos productivos, suplan su falta de ingresos y puedan solventar los problemas de liquidez y demás necesidades para así mantenerse en su actividad, ante los retos impuestos por la actual coyuntura.

El presidente de Asobancaria destacó que los beneficios del programa Unidos Por Colombia, son una gran oportunidad para los empresarios para que sus créditos sean más baratos y puedan tener de esa manera el músculo financiero que necesitan para llevar a cabo sus inversiones en 2022. Además, señaló que la tasa de aprobación de estos préstamos es cercana al 80%, “lo que demuestra que el programa sí funciona”.

Por su parte, Raúl Buitrago Arias, Presidente del FNG afirmó: “Esperamos generar respaldos entre $36,5 billones y $37,5 billones al cierre de este año, con corte a la semana pasada ya se habían garantizado $34,6 billones y había solicitudes por $2 billones. Además, se han ayudado a proteger 2,4 millones de empleos en todo el país con las garantías”.

Para el próximo año, la meta del FNG es respaldar créditos entre $16,5 billones y $17 billones, lo que permitirá llegar a cerca de 500.000 unidades productivas, y el presidente del Fondo señaló que están trabajando con Asobancaria para fortalecer el acceso al primer crédito a trabajadores independientes informales y microempresarios informales.

En ese sentido, Buitrago explicó que ya se está trabajando con Asobancaria para que los bancos de nicho o con unidad especializada en microfinanzas puedan ofrecer préstamos garantizados por montos entre $500 mil y $2,5 millones para que los microempresarios y trabajadores informales puedan salir del ‘gota a gota’ y dejar de pagar tasas de interés que pueden llegar en algunos casos al 100% diario.

Finalmente, los presidentes de las dos entidades fueron enfáticos en que no es necesario acudir a ningún tramitador para ser beneficiario ni hay que pagar por ningún trámite ya que, una vez determinado que se necesita la garantía, todo el proceso es hecho al interior de la entidad financiera. “Es muy importante recalcarles a los empresarios que no deben pagar por acceder a las garantías, ni pagar por supuestas afiliaciones. No se dejen engañar por falsos intermediarios. Siempre consulte la veracidad de la información y denuncie”, puntualizó Buitrago Arias

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: