La Nota Económica

EPM gana Premio de Innovación de la Comisión de Integración Energética Regional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EQUIPO DE TRABAJO QUE LIDERA EL PROYECTO (1)

Este reconocimiento le posibilitará a EPM representar a Colombia en la categoría de Descentralización a nivel latinoamericano.

EPM fue la empresa ganadora en la etapa de selección nacional convocada por la CIER para el Premio de Innovación 2022,  en la categoría Descentralización.

Por su propuesta y desarrollo de una solución tecnológica integral e interoperable que permite habilitar los nuevos servicios de energía eléctrica en Zonas No Interconectadas – ZNI (es decir para hogares apartados con  imposibilidad de acceder a redes de energía eléctrica tradicional) y que articula la generación con los sistemas de lectura, medición y facturación por unidad de tiempo, y los nuevos esquemas comerciales para la misma.

Esta propuesta que fue desarrollada por varios equipos de trabajo de EPM junto a diferentes aliados tecnológicos.

Permitirá la sostenibilidad y viabilidad en la implementación de soluciones solares fotovoltaicas individuales a familias alejadas y sin posibilidad de acceso a la red de energía eléctrica convencional.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, destacó que “esta gran noticia es un reconocimiento a la innovación y al talento humano calificado de EPM que permanentemente está pensando en llevar bienestar, calidad de vida y armonía a las comunidades más vulnerables y apartadas de nuestras áreas de influencia y a quienes sin importar dónde se encuentren, siempre deseamos llevar los mismos beneficios de los cuales disfrutan todos nuestros clientes y usuarios. Además, podría replicarse como experiencia piloto en diversos lugares del país.”.

Probando el futuro

Para el desarrollo de la propuesta se construyó una vivienda ‘tipo’ en un ambiente de pruebas o “sandbox” para probar la solución de manera integral, con la infraestructura necesaria para utilizar la energía solar y convertirla en electricidad (equipos eléctricos, medición y comunicaciones).

De esta manera se pretende lograr una operación sostenible que pueda atender la demanda eléctrica de un hogar rural apartado con nevera, televisor, equipo de sonido, ventilador, licuadora, luminarias LED, entre otros.

El desarrollo innovador alcanzado por EPM consistió en tener un sistema de medición integral pospago/prepago con tarjeta inteligente donde se podrá tener información de la operación de los sistemas solares sin necesidad de hacer lectura, medición, corte y reconexión en sitio.

Este trabajo rompe un paradigma del sector eléctrico en el nivel comercial, ya que se logra medir y facturar a partir de la disponibilidad del servicio en unidades de tiempo (minutos) y de forma estandarizada, además de las tradicionales mediciones de consumo energético (kWh) y de otras variables eléctricas.

Este proceso permitirá tener un mayor control de cada uno de los sistemas solares instalados y tomar acciones correctivas a tiempo, en caso de ser necesarias.

Esta prueba produjo a su vez resultados sobre hipótesis comerciales en cuanto al comportamiento del cliente.

Otras experiencias en soluciones solares

Esta no es la primera vez que EPM desarrolla soluciones con energía solar.

En el pasado se desarrollaron pilotos en Caucasia y Cáceres en 2013 con 32 soluciones piloto y en 2015 en San Vicente del Caguán con 100 soluciones, donde se validaron hipótesis del modelo de negocio y diseño del servicio para zonas no interconectadas.

Actualmente se hacen pruebas con 13 familias en zona rural de Zaragoza en Antioquia y serán

parte del aprendizaje, implementación y masificación de esta solución en el futuro cercano.

Reconocimiento institucional

El Premio CIER de Innovación, denominado “Ingeniero José Vicente Camargo”, tiene como objetivos destacar los proyectos de innovación a nivel corporativo y/o académico, desarrollados por empleados de empresas que operan en diferentes segmentos del sector eléctrico.

Con esta iniciativa, la CIER, que es un organismo con presencia en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Pretende encontrar proyectos que reflejen las inminentes transformaciones previstas para el sector eléctrico, llevando la modernización a los procesos, la exploración de nuevos servicios y una perspectiva de impacto socioambiental, los cuales están clasificados en tres categorías: digitalización, descentralización y descarbonización.

Este premio de la CIER que recibe EPM es de carácter nacional.

En el segundo semestre de este año se realizará la fase de evaluación y premiación internacional donde esta solución que brinda bienestar a las comunidades apartadas podría ser nuevamente destacada.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: