La Nota Económica

Estos son los retos que enfrenta la industria financiera para el 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
inteligencia artificial

El sistema financiero es uno de los sectores más avanzados en transformación digital y se ha caracterizado por mutar constantemente debido a las necesidades y exigencias de sus consumidores. De esta manera, implementan nuevas estrategias que respondan a las demandas del mercado para darle viabilidad al negocio. Junto con ello y ante las exigencias de las personas, se ha visto una gran disrupción por parte de las Fintech y los «neobancos», quienes, impulsados por la tecnología, enfoque diferente y costos más bajos, han logrado crecer de manera significativa en los últimos años.

Este crecimiento exponencial representa un gran movimiento y dinamismo económico para el país, ya que para finales de 2022 había un total de 322 Fintech en Colombia, generando alrededor de 9.000 empleos. Además, en los últimos 3 años ha tenido un crecimiento del 74%, siendo hoy por hoy el 0,31% del PIB nacional. Un punto importante para destacar es que, del total de las personas activas en el sector financiero, 76% hacen uso de las soluciones Fintech.

En esta línea, para los próximos años se presentan tres grandes retos para la banca: el primero, es centrarse en el manejo en tiempo real de procesos de cálculo de riesgo y análisis de cartera, usando grandes volúmenes de datos y escenarios variados y dinámicos. El segundo punto, es contar con un soporte apropiado para dotar a los usuarios de negocio de herramientas de exploración de información, que combinen datos de distintas fuentes, normalmente separadas o en silos y que se requieren relacionar con los datos transaccionales. Por último, es fundamental manejar grandes cantidades de información uniendo datos vivos con la historia profunda, manteniendo un alto y consistente desempeño en el acceso a la información.

“Durante el último año el sector financiero también se ha enfrentado a otros dos grandes desafíos como el de escalabilidad para aquellos servicios y productos que se vieron impactados positivamente y en este sentido cómo hacer frente a un crecimiento explosivo en sus clientes y transacciones” Menciona José Fuentealba, Sales Manager de InterSystems Latam.

De esta manera, para que los bancos logren una posición mucho mejor en la industria en los próximos cinco o diez años, deberán lograr una conexión correcta con los consumidores y las corporaciones. Sin embargo, para llegar a esto necesitan la agilidad de las Fintech, por lo que deben simplificar su gestión de datos para poder adaptarse a los cambios en la demanda rápidamente y escalar a medida que aumentan las cargas de trabajo.

Reducir costos, aumentar la productividad y poner al cliente al centro de toda operación es y seguirá siendo uno de los puntos más importantes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: