La Nota Económica

Estudio con más de 1.000 líderes financieros de Latam, muestra el rumbo que tomará la banca en la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banca

Más de 1.000 líderes financieros de 20 países participaron en la encuesta.

Cobis Topaz, líder en soluciones tecnológicas innovadoras para la industria financiera en la región, lanza el 30 de mayo la sexta edición de su estudio anual Pulso, sobre la evolución de los servicios financieros en América Latina, incluyendo tendencias emergentes, desafíos y oportunidades estratégicas que están moldeando el futuro de las finanzas en 2024, a través de la opinión de 1.079 líderes de las industrias financiera y tecnológica de 20 países de la región, cuyas respuestas fueron analizadas por Celent, empresa líder en investigación y asesoría tecnológica a instituciones financieras de todo el mundo, para garantizar la calidad y transparencia.

Este estudio anual es uno de los más esperados por el sector financiero, por la seriedad de los resultados y la información detallada sobre el rumbo que tomará la banca de la región.  En esta versión participaron bancos, cooperativas de crédito, fintechs, bancos digitales, instituciones financieras no bancarias y empresas de tecnología de Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela, Argentina, Panamá, Bolivia, Chile y otros países de América Latina.

La última encuesta Pulso busca comprender cómo las empresas están abordando la digitalización para aprovechar las oportunidades de mercado, donde las prioridades por países varían, así como también las estrategias de inversión y adopción tecnológica.

“Hemos liderado este esfuerzo de investigación para ofrecer insights valiosos y prácticos a todos los actores del sector. Desde bancos y cooperativas de crédito, hasta fintechs y empresas tecnológicas, Pulso proporciona una hoja de ruta esencial para aquellos que buscan navegar con éxito por el paisaje financiero latinoamericano en constante evolución”, afirma Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz.

Algunos hallazgos de presente y futuro

Los más grandes insights del estudio serán presentados el próximo 30 de mayo en un webinar abierto pero que requerirá inscripción previa a través del enlace: https://conoce.cobistopaz.com/es/webinar-pulso2024-experienciadigital

Temas como niveles de digitalización hoy, satisfacción del cliente, prioridades futuras, planes de implementación de Inteligencia Artificial (IA) y las diferentes prioridades en los países encuestados, hacen parte del estudio, generando un completo panorama de la banca digital en América Latina.

Colombia en particular tiene unos retos inmensos frente a la evolución de los servicios financieros y las tendencias que se marcan en la región. Los datos recopilados muestran que el país avanza positivamente, por ejemplo, en cinco aplicaciones de IA a futuro como son la automatización de procesos; atención al cliente y chatbots; evaluación de riesgos y crédito; detección de fraude y cumplimiento regulatorio.

De cara a la región, y dentro de los hallazgos de 2024, se muestran diferencias y oportunidades por países, ya que, por ejemplo, Brasil en sus planes de implementación de IA se está centrando en la detección del fraude, mientras que, en el resto de la región, orienta sus esfuerzos a innovación en IA para los chatbots de servicio al cliente.

Pulso muestra que se tiene un gran campo de acción para atraer y retener financieramente a aquellas poblaciones de consumidores que no están bancarizados, mientras que destaca el trabajo que se debe hacer con los jóvenes que esperan experiencias de banca más convenientes.

¿Cómo es la satisfacción de los clientes financieros?, ¿qué procesos son los más digitalizados?, ¿Cuáles son las prioridades por países?, ¿qué niveles de digitalización se vive en la región?, ¿qué pasa con las redes y ecosistemas de pagos?, y ¿cuál será el camino a seguir?, serán preguntas que responde este estudio con las cifras más recientes que presentarán en el webinar, Juan Mazzini, head analyst de Celent,  Marcial del Pozo, operations and business head de Cobis Topaz y Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: