La Nota Económica

Estudio de Bain asegura que existe una ralentización en el proceso de descarbonización en el mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
medio-ambiente

Según  la encuesta de Bain & Company, las empresas están realizando inversiones para llevar las emisiones a cero, pero los consumidores no están dispuestos a pagar más para contribuir.

El tercer reporte anual de Bain & Company sobre transición energética evidencia que cada vez más son las empresas que realizan inversiones para llegar a la meta de emisiones cero en 2057. Sin embargo, esta transición se ha visto ralentizada en el último año como consecuencia del corte en el suministro de gas por parte de Rusia a Europa y por ende, en un aumento en el uso de carbón para suplir la demanda energética del continente europeo. Además, los encuestados hacen énfasis en que el proceso de descarbonización y transición energética tiene altos costos económicos los cuales no deben ser pagados exclusivamente por las empresas, sino que deben ser asumidos también por los gobiernos y los consumidores.

Pese a esto, la encuesta realizada a más de 600 ejecutivos mundiales de los sectores de energía y recursos naturales,para evaluar sus opiniones y actitudes sobre el progreso de la transición energética, concluyó que hay optimismo sobre alcanzar las metas de cero emisiones. Para ello, la meta inicial es cumplir con los acuerdos adquiridos para 2030, los cuales necesitan una inversión de 1 billón de dólares anuales. Posteriormente, para alcanzar la meta de 2057, se necesitará un presupuesto anual de 4 billones de dólares a partir de 2030, esto según la Agencia Internacional de la Energía. Hay que destacar que parte de este presupuesto, está destinado a tecnologías que generen bajas emisiones de carbono.

“Los directivos de estas empresas muestran preocupación frente a estas inversiones ya que no ven un claro retorno de la inversión, puesto que los consumidores no muestran interés frente a pagar más por la transición. Es por esto que, esperan que la política gubernamental y el apoyo normativo ayuden a implementar y expandir esta transición energética en los próximos años”, explicó Catalina Fajardo, Socia de Bain & Company.

Asimismo, la encuesta de Bain & Company muestra matices sobre el proceso de descarbonización en distintas partes del mundo. Por ejemplo, en Europa y Norteamérica, los procesos de descarbonización se han visto disminuidos en cuanto a inversión como producto de las  decisiones y trámites gubernamentales. Mientras que, en regiones como Asia y Latinoamérica el principal obstáculo ha sido el acceso a tecnología. No obstante, los ejecutivos encuestados esperan que este panorama en cuanto a reglamentación gubernamental y acceso a tecnología no sean obstáculos para la implementación de la descarbonización y transición energética 2030.  

Finalmente, las empresas del sector esperan que la transición continúe con su ritmo y se pueda cumplir con los objetivos propuestos para 2030. “Así las cosas, es indispensable encontrar rápidamente soluciones a los problemas de aprovisionamiento energético que tiene Europa, pero también a la celeridad con la cual los Gobiernos deben gestionar las licencias para el desarrollo de proyectos de transición energética en distintas partes del mundo”, concluyó Fajardo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: