La Nota Económica

Estudio destaca el impacto del diseño sostenible en la recuperación del sector construcción para 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
0AI_Visualizer_6 AC28 (2) (1)

Las empresas líderes priorizan emisiones netas cero (72%), energías renovables (67%), menor consumo energético (59%), materiales sostenibles (49%) y reciclaje (25%).

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción y se ha convertido en un requisito imprescindible para la recuperación y el futuro de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC). Con un 93% de las empresas del sector anticipando un aumento de los requisitos de sostenibilidad en los próximos cinco años, las estrategias de diseño sostenible son ahora un diferenciador clave para ganar licitaciones y garantizar el éxito empresarial.

Según un estudio desarrollado por Tech-Clarity y compartido por Graphisoft basado en una encuesta a 207 firmas arquitectónicas, el diseño sostenible no solo responde a las crecientes regulaciones, sino que también impulsa beneficios significativos para las empresas y sus clientes:

El diseño sostenible ofrece beneficios competitivos significativos. El 77% de los encuestados afirma que mejora la reputación de la empresa, lo que contribuye a establecerse como un referente en el mercado. Además, un 60% destaca que estas prácticas aumentan las posibilidades de obtener más licitaciones al incorporar valor adicional a los proyectos.

La reducción de costos es otra de las ventajas clave identificadas. Un 58% de los participantes considera que el diseño sostenible disminuye los costos energéticos de manera significativa, lo que beneficia tanto a las empresas como a sus clientes finales. Por último, un 31% destaca que el diseño verde también incrementa el atractivo estético de los proyectos, aportando un valor agregado en términos visuales.

«La sostenibilidad ya no es solo una tendencia; es el estándar que define el éxito en la industria. Las empresas que prioricen el diseño sostenible no solo estarán mejor preparadas para enfrentar regulaciones futuras, sino que también ganarán competitividad al ofrecer soluciones más eficientes, económicas y visualmente atractivas para sus clientes.» Patricio Zapata, Customer Success Manager LATAM de Graphisoft.

Objetivos principales para 2025

Las empresas líderes están enfocadas en alcanzar metas ambiciosas como apoyar emisiones netas cero (“Net Zero”) y reducir emisiones, un objetivo que persigue el 72% de los encuestados. También buscan incrementar el uso de energías renovables, con un 67% priorizando esta estrategia. Por otra parte, un 59% considera esencial disminuir el consumo energético, mientras que un 49% se concentra en promover materiales sostenibles. Finalmente, un 25% da prioridad a fomentar el reciclaje y la reutilización para reducir desechos.

Superar los desafíos

Aunque el diseño sostenible presenta desafíos —como costos elevados (¡79%) y la falta de herramientas adecuadas (27%)—, las empresas que adoptan un enfoque temprano y constante en la evaluación de sostenibilidad logran superar estas barreras. De hecho, las empresas destacadas son 2,1 veces más efectivas en diseño sostenible y reportan un éxito superior en licitaciones y retención de clientes.

Tecnología como aliado estratégico

El uso de herramientas tecnológicas adecuadas es fundamental para optimizar el diseño sostenible. Por ejemplo, el 81% de las empresas utiliza herramientas de análisis de uso energético para evaluar alternativas y tomar decisiones informadas. Además, un 62% realiza análisis de luz natural y simulaciones térmicas, mientras que un 47% lleva a cabo evaluaciones de ciclo de vida (LCA) para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos.

Estas soluciones permiten ahorrar tiempo, reducir costos de diseño y asegurar el cumplimiento de regulaciones, posicionando a las empresas como líderes en un mercado altamente competitivo.

«Las herramientas tecnológicas son el puente entre la visión sostenible y su implementación práctica. Integrar análisis energéticos, simulaciones térmicas y evaluaciones de ciclo de vida no solo mejora la eficiencia del diseño, sino que también permite a las empresas anticiparse a las demandas del mercado y destacarse en un entorno competitivo.» añadió Zapata.

Una visión hacia el futuro

Finalmente, el informe concluye que el diseño sostenible es una inversión estratégica que no solo beneficia al planeta, sino también genera ventajas comerciales tangibles. En un contexto donde el 93% de las empresas prevén un crecimiento continuo en las exigencias de sostenibilidad, estas prácticas también serán fundamentales para impulsar la recuperación del sector AEC en 2025, un año que marca un punto de inflexión hacia modelos más resilientes, eficientes y competitivos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: