La Nota Económica

Estudio revela participación social y solidaridad de los colombianos durante la pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixaby

Change.org, la organización de campañas sociales más grande del mundo, realizó un estudio con el Centro Nacional de Consultoría, con el propósito de conocer el termómetro de la participación social de los colombianos durante la pandemia y qué tan solidarios han sido en tiempos de Covid-19.

Según los principales resultados del informe, en el que se consultaron a 1.041 ciudadanos, hombres y mujeres, con edades entre los 18 y 65 años, habitantes de Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, desde marzo de 2020 a la fecha, seis de 10 personas han firmado una petición, cuatro de cada 10 han participado en actividades o eventos por causas sociales, 3 de cada 10 han sido voluntarios y solo 2 de cada 10 han hecho una donación durante la pandemia.

De acuerdo con Jonatan Rodríguez, director de Change.org en Colombia, una de las tendencias más destacadas del estudio indica que al menos el 50% de los ciudadanos se está involucrando en los problemas de la vida pública, a través de la firma de peticiones online.

“Esto dice mucho de cómo las personas están cambiando su forma de participar y opinar en los temas clave del país, expresando su apoyo a causas sociales que exigen cambios a las autoridades, siendo esta una de las formas de activismo social que más ha aumentado tras la llegada de la Covid–19”, afirmó Rodríguez.

De acuerdo al estudio, que también evaluó la participación y el apoyo de la ciudadanía a causas sociales en el mundo digital, el 27 % de las personas haría algo para evitar que un proyecto de ley tramitado por el Congreso de la República se hunda, si considera que este es injusto o perjudicial para la comunidad.

El 45 % estaría dispuesto a enviar un oficio o derecho de petición en contra de la iniciativa, el mismo porcentaje se manifestaría en redes sociales, el 39% asistiría a una protesta o manifestación pública y el 9% consultaría a los partidos políticos para pedir ayuda.

Vale destacar que en el último año han aumentado los colombianos que han firmado una petición o enviado un comentario de apoyo a alguna causa social de manera digital. De hecho, organizaciones como Change.org se han convertido en el vehículo más importante en el país para la participación digital ciudadana. De hecho, a través de su plataforma más de 500 peticiones son creadas mensualmente y por medio de estas se recolectan, mes a mes, al menos 2 millones de firmas.

Según datos de Change.org, los temas en los que los ciudadanos actualmente más firman peticiones son: cuidado del medio ambiente (25%), protección a los animales (20 %), justicia económica (18 %), causas relacionadas con la salud (10 %) y asuntos políticos (7 %). Las demás se relacionan con campañas asociadas a corrupción, derechos de la mujer, niñez, desigualdad y justicia penal.

Colombianos voluntarios en la pandemia

De acuerdo con el estudio, el 11 % de los consultados ha realizado esta actividad social a través de la Cruz Roja; el 6 %, en Teletón y Unicef; el 5 %, en Un techo para mi país y Solidaridad por Colombia; y el 4% en Greenpeace y la ONU.

Llama la atención que el 70% de las personas, pese al impacto que ha generado la Covid-19 en el país, no ha participado como voluntario en ninguna iniciativa o actividad social.

Por grupos de edad, los colombianos que más han sido voluntarios en el último año han sido los que tienen edades entre 30 y 39 años (51 %), 18 a 29 años (31 %) y 40 a 49 años (18 %). 

Por ciudades, Medellín lidera por contar con la mayor cantidad de personas que han hecho actividades de voluntariado (37 %), Bogotá (32 %), Cali (17%) y Barranquilla (14 %).

En términos generales, los que más han donado dinero en la pandemia son los ciudadanos que pertenecen al estrato 6 (34 %), suena lógico por su nivel de ingresos, pero llama la atención que le siguen las personas del estrato 2 (30 %) que, pese a que no tienen una buena situación económica, al parecer sienten mayor empatía porque han sentido más sus finanzas golpeadas durante la pandemia.

Los colombianos de los 5 (14 %), 4 (10 %) y 3 (12 %) también han realizado este tipo de ayudas sociales durante en el último año.

Las instituciones a través de las cuales se han realizado las donaciones son: Cruz Roja, 36%; Unicef, 16%; Solidaridad por Colombia, 11%; Teletón, 9 %; y Un techo para mi país, 6%.

Sorprende que el 72% de los consultados (siete de cada diez) no ha hecho ninguna donación tras la llegada de la Covid–19 al país. 

Por edades, quienes más han donado dinero son los ciudadanos que tienen entre 40 y 49 años (31%), le siguen los de 18 a 29 años (29%), 30 y 39 años (28%) y de 50 a 65 (12%).

Con relación a los habitantes de las ciudades que más donaciones han hecho, se destacan los medellinenses (32%), bogotanos (31%), barranquilleros (28%) y caleños (9%). 

Según el estudio, en la actualidad el 17 % de los ciudadanos continúan donando dinero; sin embargo, solo dos de cada diez lo realizan de manera permanente cada mes, los demás lo hacen de forma esporádica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: