La Nota Económica

Eternit celebra 83 años como empresa líder de construcción en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Jorge Andrés_Palacio_O

La empresa colombiana Eternit celebra en 2025 sus 83 años de trabajo continuo en el país, siendo la compañía líder en el sector de la construcción, la cual ha apostado en los últimos años por la producción de materiales sustentables.

Hoy por hoy, cuentan con más de 700 colaboradores en el país que se distribuyen en áreas administrativas y en las plantas de producción que se localizan en Bogotá, Cali y Barranquilla.

Jorge Andrés Palacio, gerente General de Eternit, conversó con la Nota Económica sobre la realidad del sector y el trabajo que han realizado para ser la empresa líder de la construcción.

“Pos pandemia por el covid-19 el sector tuvo un boom con buena inercia en la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP). Esto se expandió unos años más, pero cambió. Aun así hemos tenido un crecimiento en ventas de 6 % en 2024-2023”, señaló.

Asimismo, han presentado un crecimiento sostenido de los tanques de polietileno en un 12 % y de 13 % en las líneas de cubiertas y Eterboard en el primer trimestre de 2025 frente al año anterior.

La creación de la gerencia de sustentabilidad en los últimos años y la inauguración de Parque Solar en la planta Muña, localizada en Sibaté, Cundinamarca en 2024, han sido logros que han transformado a la empresa en un referente de sostenibilidad.

“El Parque Solar nos ha llevado a generar el 10 % de la energía que consume la planta en Sibaté, con una capacidad de 1.3000 Mw por hora año, lo que se asemeja a dejar de emitir 600 toneladas de co2 al medio ambiente o sembrar 20.000 árboles anuales”, afirmó.

Las cubiertas de polipropileno – Techolit están fabricadas con 63 % de materia prima reciclada y son 100 % reciclables al final de su vida útil. Mientras que las cubiertas onduladas a color tienen un uso aproximado del 7 % de celulosas recicladas y pinturas libres de sustancias tóxicas COV´s.

“En 2024 usamos 1.500 toneladas de celulosa reciclada para la fabricación de cubiertas livianas de propileno, las cuales tienen más de 70 % de material reciclado”, indicó Palacio. Ese material reciclado proviene de los paquetes de papas o frituras que pasan por un proceso de peletización.

El uso de materiales reciclados también refleja un avance tangible: la compañía incorpora anualmente 1.513 toneladas de cartón reciclado, acción que representa evitar la tala de más de 25.700 árboles.

 Actualmente, 13% de sus residuos son reciclados o valorizados y cerca de 7% de las materias primas provienen de fuentes recicladas, tanto pre como posconsumo.

La empresa ha optado por alinearse con los estándares internacionales más exigentes, entre ellos Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB), como muestra de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

De igual forma, como principal fabricante a nivel nacional de fibrocemento, han mantenido altos estándares de calidad en el mercado colombiano, ofreciendo productos con certificaciones internacionales como QAI, líder en certificación orgánica.

El gerente General de Eternit finalmente afirmó que los retos a futuro se basan en la creación de más estrategias de innovación y portafolio, la generación de más empleos, inversiones en producción, entre otros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: