La Nota Económica

Evaluación 360°, clave para mejorar el desempeño laboral de las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay,

La evaluación de desempeño 360°, es la mejor estrategia para mejorar los indicadores de un negocio mediante la gestión y medición de habilidades de todos y para todos.

Una de las actividades fundamentales que se deben llevar a cabo en las compañías es la medición del desempeño laboral, pues esta impacta la productividad. Dicha medición es una de las estrategias para mejorar el rendimiento final de la empresa, analizando el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual y en equipo.

Evaluar el desempeño es la principal metodología para mejorar los indicadores de negocios y facilitar la toma de decisiones estratégicas de una empresa. Para medir la eficiencia de un colaborador, es recomendable realizar una evaluación de desempeño de 360º porque con ella se obtiene una visión mucho más integral de todas las personas que interactúan con dicho miembro del equipo; además lo pueden evaluar sus jefes, colegas, subordinados, y todos pueden calificar su trabajo respecto a la forma en la cual cada uno desempeña su cargo, y esto permite tener una evaluación global, para generar planes de acción para toda la compañía.

Según lo expone Camilo Mejía Landucci de Buk Colombia, el aumento de las prácticas en las evaluaciones 360° determinan la gestión de desempeño de todos y favorecen la posibilidad también de generar una retroalimentación continua, por medio del uso de la tecnología, con un sistema de software operativo y ágil, en el cual la gente se involucre más.

Señala además que, existen puntos fundamentales que se deben tener en cuenta para la eficiencia de una evaluación de desempeño 360° en la nube:

1.    Es que tenga la opción de crear encuestas personalizadas, en donde se pueda escribir la cantidad de preguntas que necesiten, además que se tenga la libertad de hacer preguntas largas o cortas, con diversas formas de respuestas y todo según la temática que se requiera. Es importante generar encuestas de desempeño laboral, como cualquier otro tipo de indagación acertada para la empresa.

2.    Que pueda observar y monitorear el proceso de sondeo cuando se esté realizando, así se puede validar la evolución de la encuesta en general.

3.    El sistema de evaluación de desempeño debe dar la opción de calibrar las evaluaciones y buscar un promedio o un punto medio entre desempeños, así, se pueden ver todas las evaluaciones y profundizar en las que excedan la media o las que se encuentren inferiores a la misma. Esto resulta en una mejor proyección de la empresa.

4.     Una de las principales funciones que debe entregar un buen sistema de evaluación es la reportería. En los reportes se obtiene toda la información de los colaboradores y la empresa, de tal forma se puede analizar, gestionar y tomar decisiones importantes para todo el personal, así como ascensos, aumento de sueldos, toma de decisiones estratégicas para la compañía y cómo modificar proyecciones o reorientar la cultura laboral.

La evaluación de desempeño 360° por medio de un sistema digital, aporta muchos beneficios a las compañías, ya que tiene un alto grado de confidencialidad, porque los resultados de cada colaborador únicamente son conocidos por él mismo y por sus superiores. Además, las respuestas y opiniones de cada persona que interviene en las evaluaciones de sus compañeros, jefes y subordinados siempre serán anónimas para evitar conflictos y garantizar la confianza, motivación y honestidad en el proceso.

Por otro lado, aumenta la motivación de los colaboradores al sentirse parte de un proceso que busca fortalecer su potencial.  Al mismo tiempo, es una herramienta ideal para proporcionar feedback efectivo para la construcción de planes individuales de desarrollo, alineados con las expectativas de los colaboradores y la empresa.

Al final del proceso, será posible identificar claramente las fortalezas y las oportunidades de mejora de cada miembro del equipo con este tipo de evaluación, que otorga a las empresas una visión global y no un único punto de vista acerca del colaborador que va a ser evaluado, esto quiere decir que al intervenir todas las personas relacionadas con su trabajo en la compañía se logra un mayor grado de objetividad y un panorama más amplio que identifica mejor las virtudes y formas de mejora.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: