La Nota Económica

Evite caer en créditos informales, conozca sus opciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2023-03-10 at 08.55.55

Hay cerca de 5 millones de personas que actualmente acuden a créditos informales

La informalidad sigue siendo uno de los problemas pendientes en el sistema financiero en Colombia, puesto que, quienes acuden principalmente a créditos de manera irregular son las personas que no son atendidas por el sector bancario tradicional, personas de bajos ingresos con el fin de poder realizar sus proyectos personales o estudio; muchos de ellos reportados en centrales de riesgo.

Es así que, el mecanismo de financiación de muchos de estos trabajadores en el país sigue siendo el llamado “gota a gota”, créditos otorgados por entidades irregulares para obtener un préstamo de manera fácil y rápida, pero con intereses altísimos y sin un proceso o documentación formal, muy diferente a como se haría en un banco u organismo financiero regulado. Esto debido a que muchas de ellos no son atendidas por la banca tradicional por diferentes motivos y tienen que recurrir a este método.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), este modelo de financiación de muchas personas en Colombia ha aumentado un 75% en 2021 frente al 2019 representando un riesgo en su supervivencia debido al pago de las altas tasas de interés y los plazos de pago que pueden muchas veces jugar en contra. Por lo tanto, acudir a este tipo de préstamos no es la mejor opción para nadie, ya que expone a las personas a numerosos riesgos.

Así mismo, uno de los factores que influyen para que la gente tome la decisión de adquirir un préstamo informal es el desconocimiento de las diferentes entidades avaladas para solicitar un préstamo de manera segura. Ante este panorama, para ALMI Financiera, Fintech especializada en créditos de Libranza (descuento por nómina), la mejor forma para evitar caer en estos préstamos fraudulentos como el “gota a gota” es:

1.         Buena educación financiera: consiste en comprender los conceptos básicos de las finanzas personales y el manejo del dinero para aplicarlos de manera correcta en su vida cotidiana.

2.         Evaluar la necesidad de un préstamo: antes de adquirir una obligación con una entidad financiera, analice su situación, considere si es rentable y si vale la pena endeudarse.

3.         Revisar el historial crediticio: para tener un mayor control sobre la vida crediticia y de esta manera tener certeza de que la información es veraz y acorde.

4.         Préstamo en instituciones autorizadas: si la decisión final es solicitar un préstamo, busque una entidad constituida legalmente.

Por ejemplo, ALMI Financiera nace como una opción para todas aquellas personas que deseen obtener un crédito a bajo monto y que estén trabajando con un contrato laboral, haciendo préstamos a todos los empleados de una compañía y ayudando a las empresas para que le brinden beneficios adicionales a sus colaboradores. Realizando créditos de forma 100% digital y ayudando a personas que no son atendidas por el sector bancario tradicional, personas reportadas en centrales de riesgo e inclusive a la población extranjera que está laborando formalmente en Colombia. Asimismo, La ley 1527 del 2012 establece que cualquier persona natural asalariada, tienen derecho de escoger libre y gratuitamente cualquier entidad operadora para hacer créditos de libranza y poder adquirir productos y servicios.

“Somos una empresa cuyo valor principal es ayudar a las personas con esas necesidades inmediatas que se les presentan, que les quita el sueño o no los deja concentrarse en su trabajo. El proceso es 100% tecnológico y seguro. Este beneficio pueden ser usados por los empleadores para retener el talento de sus colaboradores, como también,  potencializar su rendimiento, ya que no tienen que estar preocupados por problemas financieros” comenta Camilo Maya de ALMI Financiera.

Al mismo tiempo, ALMI Financiera es un aliado estratégico de las empresas, ya que permite tener más control sobre los desembolsos de los empleados y, a su vez, brindarles un portafolio crediticio con respaldo y garantías “conocemos de primera mano las necesidades de las empresas alrededor de los créditos con los empleados, por eso, hemos diseñado una plataforma que permita la sinergia entre el empleador y sus empleados, teniendo en cuenta el beneficio de los créditos por nómina.”, dijo Maya.

De acuerdo con la entidad, el mercado está conformado por más de 22 millones de personas laboralmente activas, de las cuales 15,7% que representa un total de 3,4 millones de personas reciben un salario mínimo y 6,9% de la población, lo que equivale a 1,55 millones de personas que reciben un salario y medio a dos salarios, que normalmente no son atendidos por la banca tradicional y actualmente hay cerca de 5 millones de personas que acuden al crédito informal como el “gota a gota”.

Por último, es muy importante que las personas se informen sobre cómo prevenir caer en los préstamos informales y conocer cuáles son las opciones que pueden ayudar a mejorar su vida financiera, así como las entidades que están avaladas para otorgar préstamos de manera correcta y regulada.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Cox presentará su plan estratégico 2026-2028 en el primer Capital Markets Day de la compañía en Londres

cox-plan-estratégico
Tras su salida a bolsa en 2024 y un año marcado por el delivery y la ejecución de los compromisos...

Colgas Impulsa los sueños de los emprendedores colombianos

Beneficiario 1
Inclusión Financiera: A través de programas de inclusión financiera, Colgas impulsa los sueños de los emprendedores independientes que hacen parte...

Kartell refuerza su expansión en América Latina con la apertura de su tienda insignia en Bogotá

KARTELL
Kartell, referente mundial en diseño contemporáneo y mobiliario de lujo, consolida así su regreso al mercado colombiano con una estrategia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: