La Nota Económica

Evite el robo de minutos y cobros excesivos en las facturas de su empresa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Hace pocos meses, el país se conmocionó con la historia de una empresa de repuestos a la que intempestivamente la factura mensual de su línea telefónica pasó de registrar un cobro de $400.000 a $160 millones. Lo que parecía un mal chiste terminó siendo su peor pesadilla. ¿La razón? El sistema  telefónico de su compañía había sido hackeado y presentó un consumo de un fin de semana entero de llamadas a Arabia Saudita.

Sin embargo, ¿qué hay detrás de estas historias? De acuerdo con Julián Sánchez, cofundador y CTO de WeKall.co, empresa creadora de un innovador servicio de telefonía empresarial en la nube, los hackeos telefónicos son una amenaza más común de lo que parece en las compañías, en su mayoría debido a la ausencia de sistemas de seguridad especializados en telefonía al interior de las empresas.

De hecho, con la pandemia, este fenómeno ha venido en aumento, teniendo en cuenta que muchas organizaciones cuentan con precarios sistemas telefónicos,  sumado al creciente panorama del teletrabajo, que si bien ha transformado digitalmente a las compañías, también ha generado un desafío inmenso en materia de ciberseguridad para ellas.

Y es que según un análisis de la firma rusa Kaspersky, en Latinoamérica se cometen 33 ataques cibernéticos por segundo y se registran 117 amenazas de estas cada hora. Asimismo, para el caso de Colombia, el país reporta el 9 % de las ofensivas digitales que se producen en la región.

Pero, ¿cómo identificar si la línea telefónica de una empresa está siendo víctima de un ataque de hackers o ciberdelincuentes? El experto de WeKall.co responde:

1. Consumos, destinos y horarios inusuales: Uno de los indicadores que pueden suponer un hackeo telefónico son las llamadas atípicas al exterior donde, por ejemplo, una empresa registra llamadas a destinos internacionales en horas de la madrugada o fuera del tiempo de operación de la compañía.

2. Colapso o caída de las líneas telefónicas: Los sistemas telefónicos no están exentos de ataques los 365 días del año. Por eso, una señal de alerta para tener en cuenta son caídas frecuentes de la telefonía o deterioro en las comunicaciones.

3. Alta tarifa de la factura: Una elevada factura del sistema telefónico es el mejor indicio de que la línea de la empresa está siendo alterada. En esta fase, se materializa el riesgo a través de cifras millonarias. 

4. Suspensión del servicio: Como es bien conocido algunos servicios de telefonía empresarial están administrados por operadores. Estos se encargan de la detección de fraudes y muchas veces, cancelar los servicios cuando se presentan hackeos o ataques a las líneas.

5. Sistema telefónico constantemente ocupado: Una modalidad de ataque que utilizan los hackers es aprovecharse de las líneas de la empresa durante horarios laborales a destinos nacionales para evitar ser detectados. Un síntoma de que esto puede estar sucediendo es que cuando se intenta llamar desde o hacia la empresa, la línea frecuentemente suena en tono de ocupado.

“Vivimos en un mundo donde la inseguridad cibernética reina y en el que se hace necesario empoderar a las empresas sobre sus desafíos en materia de ciberseguridad. Las amenazas de fraude, suplantación de identidad o extorsión están a la orden del día y las compañías requieren apoyarse en tecnologías más avanzadas que combatan con mayor facilidad este fenómeno común entre los sistemas telefónicos”, expresa Sánchez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: