La Nota Económica

Éxito empresarial: cuatro pasos clave para favorecer el crecimiento de su negocio en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen Free

Según la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), apenas el 33,5 % de las empresas colombianas sobreviven en sus primeros cinco años.

Crear empresa es uno de los deseos de miles de personas en Colombia. En los últimos años, el país se ha posicionado como una de las naciones con el mejor ecosistema para emprender, según los informes de organizaciones como la OCDE o de proyectos como el Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

Sin embargo, también es una realidad que varias de estas nuevas empresas no logran prosperar con el paso del tiempo. De acuerdo con un reciente estudio de Confecámaras, de las 296.896 unidades productivas creadas en 2017, solo 98.696 continuaban operando en 2022.

Se trata de un panorama retador y el cual, según Siigo, empresa Endeavor reconocida en Latinoamérica, invita a los emprendedores y pymes a recurrir a algunas buenas prácticas que favorezcan su desarrollo:

Cultura organizacional sana

Esta tiene como propósito facilitar el desarrollo de una estrategia que conduzca a las empresas al cumplimiento de todos sus objetivos propuestos. Por lo tanto, es vital que esta cultura se construya en función de algunos pilares:

Misión, Visión, Valores como eje de trabajo, Manual de trabajo organizacional claro y Comunicación asertiva

Estrategia de ventas:

Es indispensable diseñar tácticas de venta que sean efectivas de acuerdo con el mercado elegido o, en otros casos, cuando las ventas que se tienen no son suficientes. En ese sentido, se deben tener en cuenta cuatro puntos: estudiar el mercado objetivo, evaluar el perfil de los clientes que quiere tener, escuchar a los clientes, y organizarse internamente con un proceso de autoevaluación.

Educarse en fundamentos financieros:

Una adecuada gestión financiera permite que las pymes puedan adaptarse a los cambios empresariales y, además, definan estrategias cuantitativas y cualitativas para cumplir los objetivos. Diagnosticar la situación general de la empresa, establecer metas financieras y elaborar un presupuesto y control de gastos son algunos pasos para efectuar una buena planificación financiera. Asimismo, disponer de plataformas contables, como Siigo, ayudará a llevar las finanzas y obligaciones tributarias al día.

Imagen y presencia digital:

Hoy en día, una empresa debe estar presente en las plataformas digitales, pues, en la práctica, quien no aparece en la red, no existe. Por consiguiente, las empresas también deben enfocar sus esfuerzos en los siguientes elementos:

Crear una página web con identidad y sobriedad

Tener redes sociales y manejarlas conscientemente.

Incursionar en el content marketing, que consiste en generar contenido de interés para el público objetivo.

Utilizar Analytics: los datos sobre tráfico y visitas de sus canales digitales son muy valiosos, ya que, a partir de su interpretación, puede elaborar estrategias y hacer evaluaciones efectivas en la compañía.

No existe una fórmula mágica para el éxito empresarial, puesto que cada caso conlleva prioridades específicas. No obstante, sí es fundamental que el empresario o emprendedor esté preparado para desenvolverse ante las adversidades y adaptarse a un mundo cada vez más globalizado y volátil.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: