La Nota Económica

Expectativa en el sector financiero por la decisión del Banco de la República

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
covid-19-global-

Se espera con la decisión del Banco de la República que las tasas de interés se ubiquen en el 11,25%

A lo largo de 2024, se ha observado una mayor materialización del riesgo de crédito, especialmente en los segmentos de microcrédito y consumo, donde la cartera vencida fue del 5.9% del saldo total. Sin embargo, el sistema financiero colombiano ha demostrado resiliencia en medio del proceso de ajuste de la economía.

Este deterioro de la cartera vencida se atribuye a una mayor carga de los hogares que con un alto endeudamiento y menor nivel de ahorro vieron agravar su situación en un contexto de altas tasas de interés combinado con un nivel de inflación, también muy alto, lo que generó un incremento del deterioro de la cartera, produciendo un mayor gasto en provisiones de los establecimientos de créditos que mermaron en sus resultados, sobre todo a comienzos del presente año.   

Por esta razón, existe una gran expectativa en torno a la decisión que se tomará durante la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, donde se discutirá una posible reducción de las tasas de interés, quien al tomar en cuenta la tendencia al alza que persiste en algunos rubros como los servicios públicos y los arrendamientos, podría continuar con una política de disminuciones graduales.

Así dada la tendencia a la baja que se ha observado en la inflación, un poco más lenta de lo esperado, la expectativa por parte de los establecimientos de crédito es que con la decisión del Banco de la República las tasas de interés tengan un recorte de 50 puntos básicos (0.5 %), lo que situaría la tasa de referencia en 11,25%, lo que contribuiría a seguir aliviando la carga de los hogares, 

“Existe una gran expectativa en torno a la posible reducción de las tasas de interés debido a los impactos positivos que tendría para la economía colombiana. Una disminución de las tasas no solo representaría un alivio para los deudores, sino que también contribuye a dinamizar la economía al reducir el costo del crédito y fomentar la inversión y el consumo” manifestó Clara Escobar, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Financiamiento, AFIC.

“La reducción de las tasas de interés, en todo caso, es un factor que impulsa la economía al aumentar el consumo y la inversión, al disminuir el costo de endeudarse por parte de los hogares y las empresas. Esto promueve la demanda de créditos y facilita a los deudores cumplir con sus pagos, mejorando la calidad de la cartera. No obstante, es crucial hacer todos los esfuerzos desde el Gobierno y las empresas para reactivar la economía lo que conlleva estimular sectores claves como la construcción, la industria y el comercio que además son grandes generadores de empleo.” añadió Escobar.

Es por esto que, espacios como el Foro sobre la Estabilidad y Transformación del Sector Financiero, sus retos y oportunidades organizado por AFIC son relevantes, pues son ocasiones propicias para que los tomadores de decisiones y principales actores del sector financiero analicen las diferentes temáticas que inciden en la estabilidad y transformación de este sector.

En esta ocasión, el foro abordará temas que van desde análisis de los riesgos más significativos para el sector financiero en el contexto macroeconómico actual hasta los avances en la regulación y implantación de los pagos instantáneos, los datos abiertos y las finanzas abiertas que inciden en la transformación del sector y en una mayor inclusión y profundización financiera.

El evento se llevará a cabo el 24 de julio en el Club el Nogal a partir de las 8:00 am. Los interesados en asistir podrán registrarse sin costo en https://aficeventos.com/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: