La Nota Económica

Expertos Anuncian Avances Claves en el Diagnóstico de Esclerosis Múltiple en el 40º Congreso Europeo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
pik free cortesia (1)

Es la primera revisión significativa de los criterios estándar desde 2017 y contribuirá a mejorar la rapidez y la precisión del diagnóstico.

De acuerdo con el Atlas de la esclerosis múltiple, hay 2.9 millones de personas en todo el mundo que viven con esclerosis múltiple (EM), una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central.Diagnosticar la EM puede ser un desafío debido a sus variadas presentaciones y similitud con otras afecciones neurológicas. Un médico de la Clínica Cleveland que se especializa en EM afirma que, en promedio, una persona tarda alrededor de dos años desde que aparecen los síntomas para recibir un diagnóstico, y que en cerca del 20% de los casos se produce un diagnóstico erróneo.

«Este retraso en recibir el diagnóstico preciso tiene implicaciones negativas, ya que las investigaciones muestran que el uso temprano de un tratamiento altamente eficaz reduce el riesgo general de discapacidad y mejora los resultados clínicos», afirmó Daniel Ontaneda, M.D., Ph.D., neurólogo del Mellen Center for Multiple Sclerosis de Cleveland Clinic. «Los especialistas en EM quieren que el tratamiento comience lo antes posible y buscan constantemente nuevas formas de mejorar nuestra capacidad de diagnosticar de forma temprana y precisa».

La EM es un trastorno neurológico autoinmune y neurodegenerativo en el que el sistema inmunitario ataca por error células específicas del cerebro y los nervios de la médula espinal, lo que causa daños que interrumpen los mensajes enviados a todo el cuerpo para realizar funciones como la visión, sensación y movimiento. Como resultado de esta interrupción, los síntomas de la EM pueden incluir debilidad muscular, cambios en la visión, entumecimiento y problemas con la memoria.Cuando se evalúan los síntomas clínicos junto con imágenes y otras pruebas (imágenes del ojo, análisis del líquido cefalorraquídeo y estudios eléctricos) para cubrir los criterios de McDonald (el estándar de oro actual para diagnosticar la EM) sigue habiendo limitaciones para brindar un diagnóstico preciso y oportuno.Para que el diagnóstico de la EM sea más preciso y sencillo, médicos de todo el mundo colaboraron para revisar los criterios y anunciaron la última versión en el 40.º Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple en Copenhague (Dinamarca).

“Esta es la primera revisión significativa de los criterios desde 2017 e incluye un cambio importante hacia una mayor sensibilidad mediante la incorporación de biomarcadores patológicamente específicos (pruebas que son muy sensibles y específicas de la enfermedad)”, afirma el Dr. Ontaneda, que contribuyó con los criterios. “Básicamente, los nuevos criterios indican que si se presentan determinadas afecciones, ya no tenemos que esperar a que aparezcan los síntomas clínicos para confirmar que se trata de EM, lo que efectivamente adelanta el plazo para el diagnóstico”.Esta actualización ofrece a los médicos la capacidad de diagnosticar la EM en personas asintomáticas.“Esto es un avance significativo que cambiará la forma en que tratamos la EM”, afirmó el Dr. Ontaneda. “En el pasado, a las personas que no presentaban síntomas, pero tenían lesiones en la sustancia blanca del cerebro (una característica distintiva de la EM) se les diagnosticaba un síndrome aislado radiológicamente, que se consideraba una forma temprana de la enfermedad, pero en la generalidad de los casos, no se les comenzaba a dar el tratamiento. Ahora que podemos confiar en características adicionales de los nuevos criterios, nos es posible diagnosticar a estas personas con EM y comenzar el tratamiento de inmediato”.

La capacidad de diagnosticar a individuos asintomáticos plantea dudas sobre el uso de fármacos ya aprobados para el tratamiento de la EM y sobre si ahora esos medicamentos pueden utilizarse en esta población de pacientes. Aunque estos individuos no han sido estudiados en todos los fármacos actualmente aprobados, los reguladores tendrán que tomar una decisión sobre si incluirlos o no.El Dr. Ontaneda afirma que llevará tiempo para determinar este posible cambio en el tratamiento y para que los médicos adopten los criterios en la práctica clínica, pero se trata de un importante paso adelante en la atención de la EM. Hay más de 20 terapias modificadoras de la enfermedad aprobadas para controlar los síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad, esta actualización ayudará a los enfermos de EM a acceder antes a ellas.

Estos tratamientos farmacológicos pueden complementarse con intervenciones no farmacológicas para mejorar aún más la salud y aumentar el bienestar general con la EM. El Dr. Ontaneda recomienda estos consejos para vivir bien con EM:

  • Continue una dieta sana y equilibrada: como se trata de una enfermedad autoinmune inflamatoria, seguir una dieta sana puede ayudar a mantener bajo control la inflamación. Se recomienda una dieta de estilo mediterráneo que haga hincapié en los alimentos cardiosaludables y antiinflamatorios. Intente incorporar frutas y verduras, cereales integrales y proteínas magras y evite la carne roja, así como los alimentos procesados ​​y ricos en grasas saturadas, azúcares refinados y sal.
  • Haga ejercicio: el ejercicio se considera seguro y se ha demostrado que mejora la calidad de vida de las personas que viven con EM, incluida la salud física y emocional. Una combinación de actividad aeróbica y estiramiento puede ayudar a controlar muchos de los síntomas asociados con la EM, como la fatiga, y mejorar la resistencia. Los adultos sanos que viven con EM y no tienen discapacidad física deben realizar 150 minutos de actividad moderada por semana.
  • Salud mental: los trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y el estrés, son comunes en quienes padecen EM y pueden tener un gran impacto en la calidad de vida, además de empeorar los síntomas. Sin embargo, existen formas de combatirlos. La meditación, la visualización guiada y la atención plena pueden ayudar a reducir el estrés,

y la fatiga. Estos procesos mente-cuerpo pueden ser beneficiosos para equilibrar la salud emocional y el bienestar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: