La Nota Económica

Expertos internacionales visitan Colombia para analizar economía, seguridad y política global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fachada Ucentral2

La Universidad Central recibirá a Francisco Camps, Alejandro Iglesias, Jorge Alonso Bonafont y Javier García Lora, líderes empresariales, políticos y de seguridad de Valencia, España, quienes compartirán perspectivas sobre los cambios globales y la política europea.

La Universidad Central ha invitado a una delegación de líderes empresariales, políticos y de seguridad de Valencia, España, quienes visitarán Colombia del 23 all 28 de marzo de 2025 para conocer, de primera mano, la situación económica, política y de seguridad ciudadana del país, así como para compartir perspectivas sobre los cambios globales, la política europea y el impacto de las recientes decisiones de Estados Unidos en el comercio internacional y la geopolítica.

Este encuentro, organizado por la Universidad Central, busca fortalecer el diálogo académico y profesional en áreas estratégicas, además de generar un análisis crítico que permita la toma de decisiones informadas en Colombia en un contexto de incertidumbre global.

Francisco Camps: el futuro de Europa y América Latina

El expresidente de la Comunidad Valenciana, académico y empresario español Francisco Camps, participará en mesas de trabajo y conversatorios con académicos, líderes políticos y medios de comunicación para abordar temas claves relacionados con el panorama europeo, entre ellos: las consecuencias de las políticas arancelarias de Trump a la economía europea, el futuro de la relación entre Europa y América Latina en términos de comercio e integración política y la percepción de los líderes latinoamericanos en Europa.

Camps es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y doctor por la Universidad Miguel Hernández. Fue concejal de Valencia (1991-1996), Secretario de Estado para las Administraciones Territoriales (1999) y Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana (2002). Entre 2003 y 2011, presidió la Generalidad Valenciana, y lideró su transformación y

modernización. Actualmente, es profesor asociado de Derecho Constitucional y miembro del Patronato de la Universidad Católica de Valencia.

Alejandro Iglesias: seguridad ciudadana y nuevas estrategias contra el crimen

El experto en seguridad y creador del sistema de autodefensa S.H.O.O.T., Alejandro Iglesias, fundador de la primera franquicia de autodefensa en el mundo, analizará el panorama de la inseguridad, principalmente en Bogotá, y explorará modelos de prevención y control aplicados en Europa. Entre los temas que abordará el experto destacan la evolución de las estrategias policiales ante nuevas amenazas del crimen organizado y el papel del sector privado de seguridad en la gestión del orden público.

Iglesias, expracticante, profesor e introductor de las artes marciales mixtas en España, tiene más de 39 años de trayectoria y ha innovado en la enseñanza de artes marciales y deportes de contacto. En 2018, creó el Instituto Valenciano de Autodefensa, dedicado a la investigación, formación y difusión de la autodefensa científica basada en la prevención.

Jorge Alonso Bonafont: logística y el futuro del comercio entre Europa y Latinoamérica

Jorge Alonso Bonafont, presidente y CEO del Grupo Alonso, gigante multisectorial valenciano que aglutina a más de 135 compañías, agrupadas en tres áreas (logística, energía e infraestructuras y ocio-servicios) en 180 países de los cinco continentes, abordará las oportunidades y los desafíos del comercio internacional entre Europa y América Latina, mediante el análisis de temas como: los bienes y servicios que podrían dinamizar el comercio internacional en los próximos años y el fortalecimiento de la red logística para lograr una mejor integración a los mercados globales.

Economista por la Universidad de Valencia, Alonso Bonafont asumió a los 20 años la dirección de Transportes Alonso Salcedo tras la muerte de su padre. Desde los años 80, ha liderado la expansión del Grupo Alonso, del cual es presidente y CEO. Este grupo integra más de 135 compañías que abarcan desde el sector de la logística hasta las renovables, pasando por servicios inmobiliarios, organización de eventos o la emblemática marca Ron Legendario. En manos de Alonso Bonafont, se ha consolidado como uno de los mayores flotistas de contenedores portuarios en España. Entre sus hitos destacan la inversión en la naviera Nisa, el desarrollo de una terminal en Sagunto y la logística frigorífica en Algeciras. Actualmente, impulsa el transporte intermodal con una red de trenes multicliente y multiproducto. En 2018, recibió el Premio Empresario del Año en los Premios Líderes del Turismo y Transporte.

Javier García Lora: innovación en seguridad y lucha contra el crimen organizado

El inspector de la Guardia Urbana de Barcelona, Javier García Lora, participará en conversaciones donde se analizarán temas como la evolución de las estrategias de seguridad en Europa y su reacción ante el tráfico de drogas y el crimen organizado, las tecnologías de control policial que han sido efectivas en ciudades como Barcelona y Valencia y la percepción de seguridad en Europa y América Latina.

García Lora es inspector de la Policía en la Guardia Urbana de Barcelona, donde ha ocupado cargos clave, como jefe del Gabinete Técnico de Prefectura, responsable del Servicio Técnico de Análisis y Gestión de la Información, y jefe del Servicio de Innovación y Videovigilancia. Cuenta con estudios en seguridad privada, análisis de información en inteligencia y seguridad, y gestión y administración pública.

UCentral: centro de análisis y conexión internacional

La visita de estos líderes internacionales, organizada por la Universidad Central, reafirma el compromiso de la Institución con la excelencia académica y su papel como centro de pensamiento estratégico en Colombia. Este encuentro generará análisis críticos sobre el panorama global, con el fin de identificar oportunidades y desafíos para el país en los ámbitos de política, economía y seguridad.

La Universidad Central invita a toda la comunidad académica, empresarial y gubernamental a participar en este importante espacio de diálogo, que permitirá proyectar a Colombia en el escenario internacional con una visión informada y estratégica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Key Capital consolida su modelo de inversión “Business-Core” con más de $200 mil millones financiados en 2025

Foto 1_Key Capital consolida su modelo de Business Core_fuente foto Kapital
Key Capital, banca de inversión privada, se consolida este año como una alternativa segura y rentable para negocios e inversionistas,...

Del ADN japonés al sabor colombiano: Nissan celebra sus 65 años con un portafolio perfecto para las necesidades locales 

NIK_5432
Desde los Andes hasta la ciudad, Nissan adapta la ingeniería japonesa a las rutas, hábitos y sueños del conductor colombiano. ...

OlimpIA: más de dos décadas brindando innovación y confianza digital

reconocimiento-facial-y-collage-de-identificacion-personal
En el mundo actual, la identidad digital se ha convertido en un componente primordial para la vida cotidiana y empresarial....

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: