La Nota Económica

‘Expo GreenTech’: Italia y Colombia juntos por un futuro verde y sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Angelo Gobbo, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia 2 (1)

Angelo Gobbo. Director Ejecutivo para la Cámara de Comercio Italiana para Colombia.

Es el primer evento impulsado en alianza estratégica entre Italia y Colombia para promover la sostenibilidad ambiental, la transición ecológica y energética en el país. Es organizado por la Cámara de Comercio Italiana y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo de la Unión Europea y ProColombia.

La CÁMARA DE COMERCIO ITALIANA PARA COLOMBIA, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá CCB, realizará ‘Expo GreenTech’ el 23 y 24 de abril, un evento que busca ser una plataforma de innovación e intercambio de conocimiento entre Italia y Colombia en nuevas tecnologías para la transición ecológica, la descarbonización y la sostenibilidad ambiental. Las temáticas protagonistas del evento serán: la economía circular, el aprovechamiento de residuos, las energías renovables y las nuevas fuentes de energía, la eficiencia energética y la recuperación medioambiental.

En su primera edición, ‘Expo GreenTech’ reunirá en su muestra comercial a empresas locales innovadoras, que presentarán sus productos, servicios y soluciones a un público especializado conformado por líderes empresariales y gubernamentales de Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Perú, Ecuador y Europa. Además, asistirá una delegación de 25 empresas italianas interesadas en incluir procesos de sostenibilidad en sus operaciones, intercambiar experiencias y conocimiento, encontrar potenciales aliados comerciales. Mencionamos algunas: Technip Energies, Biogas Metano Latinoamérica, Minerali Industriali Engineering, DnD Biotech, For Rec, Ngv Motori Colombia, Ficit, Idro Group, Pieralisi, Lavorazione Carta Riciclata Italiana, , Bluebiloba, entre otras.

Al mismo tiempo, durante los dos días se realizará el Congreso Ecofuturo, que permitirá a los asistentes conocer tendencias, retos, mejores prácticas y las oportunidades que ofrece la transición energética y ecológica. Se llevarán a cabo paneles de discusión, conferencias técnicas y casos de éxito bajo cuatro ejes temáticos: transición energética, economía circular como modelo económico, recuperación del medio ambiente, herramientas de financiamiento verde.

La agenda académica contará con más de 50 speakers, entre los que se destacan voceros del gobierno colombiano, empresas insignia como Enel y Ecopetrol, entidades regionales como Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, Procolombia, la Agencia Italiana de Cooperación AICS, la Unión Europea, entidades de financiación como SACE, y finalmente el mundo académico y de la investigación a través del Politecnico di Torino, entre otros.

“Italia apuesta por Colombia porque, además de su liderazgo en biodiversidad, es pionera en la región en desarrollar una estrategia nacional de economía circular y adoptar una taxonomía verde como marco para facilitar la inversión extranjera y crear un mercado de capitales verdes. Estas políticas presentan una oportunidad excepcional para inversores interesados en movilizar capital a iniciativas de impactos positivos ambientales y sociales. Además, son el futuro para un desarrollo económicamente sostenible del país”, expresó Angelo Gobbo, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Italiana para Colombia.

Una muestra del creciente interés de Italia por Colombia es que en el año 2022, los dos países han intercambiado bienes por más de US $2,000 millones, la cifra más alta de los últimos 10 años y que refleja la solidez de las relaciones comerciales bilaterales y el interés en nuevas inversiones. En efecto, las exportaciones de Italia hacía Colombia se enfocan principalmente en sectores ligados a la tecnología y sostenibilidad, con una presencia considerable en temáticas energéticas, agro, industria y maquinaria.

Además, el sector empresarial italiano ya ha apostado por Colombia. Es el caso de Enel, que invirtió $US 87 millones en la construcción del proyecto solar El Paso en el Cesar. Con una capacidad de 86 MW, el proyecto genera energía limpia para abastecer a unos 150.000 hogares colombianos. Otra inversión reciente importante fue la del proyecto Amazon de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo con una financiación de 18,4 millones de EUROS para la prevención de la deforestación y degradación forestal en la Selva Amazónica.

‘Expo GreenTech’ es la nueva plataforma que nace de una alianza estratégica entre Italia y Colombia en pro de la sostenibilidad y descarbonización, que reúne en un solo lugar los tomadores de decisión, los empresarios más innovadores, los expertos del sector, la academia y la investigación, las entidades financieras, todos apuntando a un mismo objetivo común: promover la transición ecológica, energética y sostenible a través de experiencia e innovación, tecnología y soluciones concretas. 

Si quiere participar en la muestra comercial ingrese a: www.expogreentech.co

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Mercado Libre aprovecha el impulso de 2024 y presenta sólidos resultados en el Q1 2025

MercadoLibre
Argentina fue el mercado destacado del trimestre, con un fuerte crecimiento en GMV, TPV, crédito y activos bajo gestión (AUM)...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: