La Nota Económica

Exportaciones de arándanos rojos de EE. UU. a Colombia aumentaron en un 80%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DJI_0898


Colombia pasó de importar 23.020 a 4.451 barriles de 100 libras, de 2017/18 a 2021/22

Desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el 31 de agosto de 2022, Estados Unidos exportó aproximadamente 332.167 barriles de 100 libras de cranberries (arándanos rojos) a América Latina, y Colombia es el segundo país de destino más grande en la región, representando el 12.5% del volumen total de exportación.

Colombia ha incrementado su consumo de arándanos rojos y las cifras lo demuestran, pues de 2017/18 a 2021/22 las exportaciones de esta ‘Superfruta’ original de EE. UU. a nuestro país aumentaron en un 80%, pasando de 23.020 a 41.451 barriles de 100 libras. “Colombia es un mercado de larga data para la industria estadounidense, con envíos de exportación desde 2003/04. Sin embargo, el volumen ha aumentado en los últimos años. Esperamos continuar en la trayectoria de crecimiento y aumentar las exportaciones en al menos un 15%”, señaló, Danny Raulerson – director ejecutivo del Comité de Marketing de Cranberries (CMC).

El Comité de Marketing de Cranberry de los Estados Unidos, conocido como CMC, representa a todos los productores y distribuidores de cranberries en el país. Los miembros del CMC son conscientes de que Colombia se encuentra a la vanguardia de las últimas tendencias culinarias y que los consumidores colombianos han acogido con entusiasmo las cranberries desde su primera llegada a nuestro país, especialmente en sectores culinarios especializados. Sin embargo, para CMC es muy importante llegar también a los hogares de los colombianos.

“Nuestro objetivo es que los colombianos, tanto en la industria gastronómica como el consumidor final, conozcan más acerca de nuestra ‘Superfruta’ original de Estados Unidos; su sabor único, los beneficios de estos para la salud y su versatilidad a la hora de cocinar.  Queremos que los colombianos incorporen cada vez más los cranberries (arándanos rojos) en su mercado”, añadió, Danny Raulerson – director ejecutivo de CMC.

Acerca de la producción de los cranberries

Cabe resaltar que se estima que la producción de cranberries en Estados Unidos alcance un total de 7,833,267 barriles de 100 libras en 2022/23. Desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el 31 de agosto de 2022, las exportaciones representaron el 53% de la producción. En los últimos años, estas han oscilado entre el 30% y el 53% de la producción.

El cranberry (arándano rojo) es considerada la ‘Superfruta’ original de Estados Unidos. Es nativa del país y una de las tres frutas comúnmente cultivadas que se originaron en América del Norte, por lo que tienen fuertes vínculos con la historia estadounidense.

Los arándanos rojos requieren condiciones muy específicas para su producción y cosecha, incluyendo temperaturas muy bajas para que la fruta se desarrolle. Solo se cultivan en los estados más septentrionales de Estados Unidos (en la frontera con Canadá), principalmente en Wisconsin, Massachusetts, Oregón, Nueva Jersey y Washington. Colombia, por ser un país tropical, no cuenta con las condiciones climáticas necesarias para producir cranberries (arándanos rojos) de forma natural.

Los procesos de cultivo y cosecha se hacen en pantanos en la temporada de otoño, generalmente desde mediados de septiembre hasta mediados de noviembre. Luego, se llevan a las plantas de procesamiento locales para convertirlos en cranberries (arándanos rojos) deshidratados, jugo y otros productos. Posteriormente, estos se distribuyen tanto a nivel nacional como internacional para su venta.

La producción y comercialización de cranberries (arándanos rojos) es llevada a cabo por más de 1.100 pequeños agricultores familiares, que abarcan desde la cuarta, quinta e incluso sexta generación.

La producción de cranberries también es altamente sostenible. Si bien su cultivo requiere una cantidad significativa de agua, esta se recicla in situ y se reutiliza año tras año. Además, por cada acre de pantano de arándanos, se requieren 5.5 acres de marisma silvestre para rodearlo, lo que garantiza la conservación de los humedales.

Desde el Comité de Marketing de Cranberries de los Estados Unidos, continuarán con el trabajo de hacer que los colombianos conozcan esta fruta, sus propiedades y aplicaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: