La Nota Económica

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
NCS Brands

Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de 280 tiendas en nueve países, STF Group con expansión omnicanal, y NCS Brands, cuya operación internacional proyecta ventas por $1,200 millones.

La expansión global de la moda colombiana se encuentra en su punto más alto, impulsada por una producción local competitiva, los canales digitales y la diversificación de destinos. De enero a mayo de 2025, Procolombia informó  que las exportaciones del sector crecieron un 5,4 % hasta un total de US$370,2 millones, con expectativas de cerrar el año por encima de los US$900 millones. El comercio electrónico ha jugado un papel importante en ese crecimiento, con el 25 % de las ventas externas.

Estos números del sector demuestran cómo Colombia está pasando de ser un gigante exportador de productos a un generador de marcas con capacidad industrial, diseño propio y potencial de comercialización global. Compañías colombianas han desarrollado músculos productivos, carteras saludables y economías lucrativas que exportan procesos, identidad, diseño y capacidad industrial, llevando a que la etiqueta ‘Hecho en Colombia’ tenga presencia en más de 90 destinos, donde los principales son Estados Unidos, Ecuador y México. En este crecimiento del sistema moda, cinco empresas destacan por su alcance, evolución y proyección internacional: 

  • Cueros Vélez: Es hoy uno de los mayores exportadores de marroquinería colombiana del mundo, cuya experiencia de 40 años la ha llevado a tener presencia en más de 280 puntos de venta en nueve países, entre ellos Panamá, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Estados Unidos. Su estrategia gira en torno al look total, que abarca desde calzado y bolsos hasta prendas y accesorios fabricados localmente. En 2024, sus ventas digitales internacionales registraron un incremento del 18 % y movió más de seis millones de unidades.
  • STF Group: Dueña de las marcas Studio F y Ela, la compañía cuenta con más de 30 años en el comercio minorista y tiene una presencia en el mercado de más de 80 puntos de venta en Perú, México, Chile, Panamá, Guatemala, República Dominicana y Costa Rica; y comercializa productos por franquicias y mayoristas en Paraguay y Bolivia. Su canal digital también tiene éxito internacional, con más de US$500,000 en ventas. Recientemente anunció que busca consolidar los países en los que ya opera y abrir mercados en Brasil y Estados Unidos.
  • NCS Brands: El grupo detrás de Quest y QST, entra a una nueva etapa de crecimiento con su llegada a México en noviembre de 2025. La firma, líder en el segmento casual masculino contemporáneo y el streetwear con identidad urbana, crea aproximadamente 6.000 empleos y superó ingresos de $91.000 millones en los primeros siete meses del año, un 32 % más que en 2024. Su debut en México es el comienzo de su estrategia de proyección global, donde planea comercializar a través de su propio ecommerce. Además, proyecta expandirse con puntos físicos en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Para el primer año de operación en el país azteca bajo el modelo de multimarca, la empresa estima ventas cercanas a los $1.200 millones y planea llegar a Centroamérica en los próximos años.
  • Arturo Calle: Con 65 años de trayectoria, es una de las firmas más tradicionales del país, mantiene su producción completamente local y tiene 100 tiendas en Colombia, así como puntos en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Perú. La compañía ha apostado por diversificar su portafolio con AC Kids y AC Leather, y por fortalecer su modelo omnicanal, aprovechando alianzas regionales. Sus ventas de 2024 crecieron un 6 % y ha mantenido una estructura laboral que ha empleado un máximo de 6,000 personas. Su último destino global, Perú, se está desarrollando como un pilar central en su plan de expansión.
  • Agua Bendita: Es un referente de exportación de trajes de baño y moda de lujo. La empresa opera en 60 países y sus ventas internacionales representan el 70 % de sus ingresos. Exportó 9.4 millones de dólares solo hasta octubre de 2024 y apunta a cerrar el año con un total de 45 millones de dólares en ventas, el 60 % de los cuales proviene del exterior. Su principal mercado es Estados Unidos; allí tiene cuatro tiendas en Florida y planea replicar la trayectoria de crecimiento que ha impulsado 42 de sus tiendas en Colombia.

La moda colombiana atraviesa una etapa que combina eficiencia operativa, creatividad y visión comercial global. Las cifras de estas compañías confirman que el sector se amplía cada vez en más mercados, se fortalece digitalmente y escala en capacidad productiva. Lo que se traduce en una industria capaz de competir e impulsar la dinámica del retail en la región.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: