La Nota Económica

Exportaciones de servicios tecnológicos entre Colombia y Chile dejan transferencias por más de US$51 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business people browsing the web on a screen

Uno de los aspectos positivos de la pandemia en Latinoamérica y el mundo ha sido el crecimiento acelerado de rubros como el de los servicios tecnológicos.  La automatización, la robótica, la inteligencia artificial, o nuevas tecnologías como el blockchain, cobran mayor relevancia en el día a día y cada segundo su presencia se acrecienta; tanto en la vida cotidiana como en las industrias.

En este sentido, a nivel regional, Chile es uno de los países que cuenta hoy con una oferta destacada de servicios IT que están a la vanguardia del desarrollo y de la innovación, y que responden a las necesidades de crecimiento de naciones como Colombia, un mercado que a su vez posee competencias de interés para Chile, lo que puede potencializar el avance de ambos países y la sofisticación de sus industrias.

De hecho, según cifras oficiales de ProChile, en lo corrido de este año a julio, las exportaciones de servicios IT de Chile a Colombia alcanzaron US$51 millones de dólares, una cifra muy cercana a los US$52,1 millones de dólares registrados en 2019, antes de la pandemia, cuando el comercio exterior a nivel mundial vivía un momento excepcional.

Así mismo, Colombia es actualmente el tercer destino comercial de Chile, después de Estados Unidos y Perú, con un 7%, en lo que respecta a exportaciones de servicios IT de empresas que ofrecen software con foco en servicios de administración, diseño, integración, outsourcing y consultoría en Apps, Software, Web, UX, IOT, Al, Cloud y Big Data para diversas industrias. 

Con este motivo la Oficina de ProChile en Colombia está realizando durante agosto, septiembre y octubre el networking Conecta TICs Servicios Chile-Colombia, una campaña que contará con el portafolio de servicios IT de 30 empresas chilenas, y que se propone alcanzar puntos en común de trabajo con el mercado colombiano, e identificar oportunidades y escenarios de gestión que permitan identificar las necesidades de servicios globales de las industrias 4.0 colombianas.

Marcela Aravena, directora de Prochile Colombia, asegura: “estamos muy interesados en reforzar y seguir diversificando la oferta de servicios tecnológicos que Chile provee al mercado colombiano. En esta oportunidad nos enfocamos en lograr un mayor alcance de trabajo en los sectores de fintech, edutech y healtech, ya que en la actualidad son los rubros que presentan mayor demanda y oportunidad de desarrollo económico y social, así como de posibilidades de trabajo conjunto”.

Entre los subsectores priorizados están las empresas con soluciones fintech, que proveen tecnologías para la banca y la intermediación financiera en general; soluciones edutech, que proveen tecnologías para la educación como servicios de ingeniería, audiovisuales, de administración y comunicaciones del sector. Y las soluciones healtech que destacan por desarrollar aplicaciones para diagnósticos en base a inteligencia artificial, softwares de gestión de citas médicas, así como de fichas médicas interoperables. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: