La Nota Económica

Exportaciones de software desde Colombia crecieron un 62% en  último año pese a desaceleración de ventas al exterior: Fedesoft

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

Durante el primer semestre de 2023 se registró una desaceleración en el crecimiento de exportaciones frente a 2022. Sin embargo, los servicios informáticos lideraron el crecimiento en el último año, pasando de US$498 millones a US$883 millones exportados.

En medio de un panorama poco alentador para las exportaciones colombianas, con varios sectores reportando desaceleraciones, el gremio Fedesoft, Federación Colombiana de Software y Tecnologías Relacionadas, resaltó que las ventas al exterior de software y servicios TI vienen registrando un sólido crecimiento, convirtiéndose en motor de la economía nacional.

Según cifras del Banco de la República, en 2022 estas exportaciones superaron por primera vez los US$1.000 millones, con un incremento del 62% frente a 2021. El mayor dinamismo se dio en servicios informáticos, que pasaron de US$498 millones a US$883 millones. «Nos llena de orgullo ver cómo la industria del software se posiciona como uno de los sectores más pujantes de la economía, siendo fuente de divisas y oportunidades laborales», manifestó Ximena Duque, CEO de Fedesoft.

Sin embargo, la ejecutiva gremial advirtió que en los primeros seis meses de 2023 se ha registrado una desaceleración, con crecimientos del 10% frente al mismo período del año anterior. «Aunque seguimos creciendo a doble dígito, es clave impulsar la competitividad de la industria TI para retomar el alto dinamismo exportador. El talento y capacidades existen, pero debemos trabajar en eliminar trabas que limitan nuestro potencial», puntualizó Duque.

Según cifras del DANE, en julio de 2022 las exportaciones alcanzaron US$4.094,8 millones FOB (Free On Board), evidenciando una caída del 30,8% frente al mismo mes del año anterior. Esto se explica principalmente por la disminución del 43,3% en ventas externas de combustibles y productos minero-energéticos.

Por otro lado, en el acumulado enero-julio, las exportaciones sumaron US$32.217,2 millones FOB, lo que representa un incremento de apenas 0,2% frente al mismo período del 2021. Este magro crecimiento confirma la desaceleración exportadora tras el repunte post-pandemia. El fenómeno también se evidencia en las importaciones. En junio de 2022 se importaron US$5.015,2 millones CIF (valor real de las mercancías durante el despacho aduanero), con una caída de 21,2% frente al sexto mes de 2021.

Las compras externas de manufacturas, que representan el 75% del total importado, retrocedieron 19,2%.La Federación hace un llamado al Gobierno para implementar medidas que mejoren el entorno para los negocios de tecnología, y así potenciar las exportaciones de software, uno de los sectores más prometedores de la economía nacional. “recomendamos implementar políticas para aumentar la competitividad, diversificar mercados, mejorar infraestructura y tecnología. El desempeño de la economía global será determinante para la recuperación de las exportaciones. Colombia debe tomar medidas para enfrentar estos desafíos” afirmó la ejecutiva.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: