La Nota Económica

Exportaciones del sector agropecuario crecieron 33%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
table (2)

Se destacan productos no tradicionales como aceite de palma, lima Tahití y gulupa

Las exportaciones del agro continúan reportando cifras históricas durante el Gobierno del presidente Iván Duque.

Con corte a mayo de 2022, las ventas al exterior sumaron US$5.055 millones y aumentaron 33,6% respecto al mismo periodo de 2021, con un protagonismo de los productos no tradicionales como aceite de palma, lima Tahití y gulupa.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, afirmó que “los productos no tradicionales cada vez más cuentan con mayor participación en las exportaciones.

En los cinco primeros meses de 2022 este grupo registró una variación de 36,3% y una participación de 37,1%.

Las exportaciones continúan con su tendencia creciente, impulsadas no solamente por el café y las flores, sino también por los no tradicionales como cacao, aceite de palma, trucha, piña, mango, panela, aguacate Hass, azúcar, carne bovina, y otros más”.

Y es que, según el informe de exportaciones, el grupo de no tradicionales alcanzó ventas por US$1.877 millones entre enero y mayo de 2022, cifra que al compararla con el mismo periodo de 2021 (US$1.377 millones) aumentó 36,3%.

Los principales productos que registraron un incremento en valor fueron: aceite de palma (95,1%), lima Tahití (89,1%), gulupa (44,1%) y trucha (42,2%).

Entre tanto, en el grupo de los productos tradicionales, las exportaciones sumaron US$3.177 millones (enero-mayo 2022), lo que registró un crecimiento de 32% versus el mismo periodo de 2021 (US$2.406 millones). En el caso de café este producto subió 48,4% y flores 25,3%.

El jefe de la cartera agropecuaria resaltó que, durante el Gobierno del presidente Iván Duque, las exportaciones del agro han tenido más protagonismo y la participación actualmente es de 22% en la canasta exportadora.

Entre junio 2021 y mayo 2022 las exportaciones sumaron US$10.689 millones

Otro de los temas que destacó el MinAgricultura es que en las cifras del último (junio 2021 – mayo 2022) sumaron US$10.689 millones, lo que representó un incremento de 26,3% respecto al periodo de junio 2020 – mayo 2021, cuando las ventas al exterior del sector sumaron US$8.465 millones.

El crecimiento también se ha visto reflejado desde la década del 90. De acuerdo con las cifras, en 1991 las exportaciones del agro sumaron US$2.711 millones y en volumen 2,9 millones de toneladas.

Luego de 30 años (2021), estas cifras incrementaron exponencialmente y se ubicaron en US$9.418 millones y 5,4 millones de toneladas, es decir, un aumento de 247,3% y 88,1% respectivamente.

El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, sostuvo que “cada día el sector agropecuario logra nuevos mercados internacionales para las cosechas de los campesinos.

Por ejemplo, durante el Gobierno del presidente Iván Duque, se han alcanzado 65 nuevas admisibilidades a 29 países”.

Algunas de las nuevas admisibilidades alcanzadas durante los últimos cuatro años son: leche y derivados a Japón e Israel, carne bovina a Arabia Saudita y Qatar; rosas y hortensias a Marruecos; mango y pimentón a Estados Unidos; esquejes de crisantemo a República Dominicana y aguacate Hass a China, Corea y Japón; entre otros.

Estados Unidos adquiere casi el 40% de los productos del agro colombiano

Estados Unidos encabeza la lista del top cinco de los países que más productos del agro adquieren, con una participación de 39,3% y un valor de US$1.986 millones.

Posteriormente están Países Bajos (6%), Bélgica (4,3%), Canadá (3,8%) y Alemania (3,7%), quienes se han convertido en socios comerciales fundamentales para Colombia, específicamente para los productores de este país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: