La Nota Económica

Exportaciones del sector agropecuario crecieron 33%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
table (2)

Se destacan productos no tradicionales como aceite de palma, lima Tahití y gulupa

Las exportaciones del agro continúan reportando cifras históricas durante el Gobierno del presidente Iván Duque.

Con corte a mayo de 2022, las ventas al exterior sumaron US$5.055 millones y aumentaron 33,6% respecto al mismo periodo de 2021, con un protagonismo de los productos no tradicionales como aceite de palma, lima Tahití y gulupa.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, afirmó que “los productos no tradicionales cada vez más cuentan con mayor participación en las exportaciones.

En los cinco primeros meses de 2022 este grupo registró una variación de 36,3% y una participación de 37,1%.

Las exportaciones continúan con su tendencia creciente, impulsadas no solamente por el café y las flores, sino también por los no tradicionales como cacao, aceite de palma, trucha, piña, mango, panela, aguacate Hass, azúcar, carne bovina, y otros más”.

Y es que, según el informe de exportaciones, el grupo de no tradicionales alcanzó ventas por US$1.877 millones entre enero y mayo de 2022, cifra que al compararla con el mismo periodo de 2021 (US$1.377 millones) aumentó 36,3%.

Los principales productos que registraron un incremento en valor fueron: aceite de palma (95,1%), lima Tahití (89,1%), gulupa (44,1%) y trucha (42,2%).

Entre tanto, en el grupo de los productos tradicionales, las exportaciones sumaron US$3.177 millones (enero-mayo 2022), lo que registró un crecimiento de 32% versus el mismo periodo de 2021 (US$2.406 millones). En el caso de café este producto subió 48,4% y flores 25,3%.

El jefe de la cartera agropecuaria resaltó que, durante el Gobierno del presidente Iván Duque, las exportaciones del agro han tenido más protagonismo y la participación actualmente es de 22% en la canasta exportadora.

Entre junio 2021 y mayo 2022 las exportaciones sumaron US$10.689 millones

Otro de los temas que destacó el MinAgricultura es que en las cifras del último (junio 2021 – mayo 2022) sumaron US$10.689 millones, lo que representó un incremento de 26,3% respecto al periodo de junio 2020 – mayo 2021, cuando las ventas al exterior del sector sumaron US$8.465 millones.

El crecimiento también se ha visto reflejado desde la década del 90. De acuerdo con las cifras, en 1991 las exportaciones del agro sumaron US$2.711 millones y en volumen 2,9 millones de toneladas.

Luego de 30 años (2021), estas cifras incrementaron exponencialmente y se ubicaron en US$9.418 millones y 5,4 millones de toneladas, es decir, un aumento de 247,3% y 88,1% respectivamente.

El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, sostuvo que “cada día el sector agropecuario logra nuevos mercados internacionales para las cosechas de los campesinos.

Por ejemplo, durante el Gobierno del presidente Iván Duque, se han alcanzado 65 nuevas admisibilidades a 29 países”.

Algunas de las nuevas admisibilidades alcanzadas durante los últimos cuatro años son: leche y derivados a Japón e Israel, carne bovina a Arabia Saudita y Qatar; rosas y hortensias a Marruecos; mango y pimentón a Estados Unidos; esquejes de crisantemo a República Dominicana y aguacate Hass a China, Corea y Japón; entre otros.

Estados Unidos adquiere casi el 40% de los productos del agro colombiano

Estados Unidos encabeza la lista del top cinco de los países que más productos del agro adquieren, con una participación de 39,3% y un valor de US$1.986 millones.

Posteriormente están Países Bajos (6%), Bélgica (4,3%), Canadá (3,8%) y Alemania (3,7%), quienes se han convertido en socios comerciales fundamentales para Colombia, específicamente para los productores de este país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: