La Nota Económica

Exvicepresidente de Tecnología de Ecopetrol crea empresa de generación de proyectos de sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

EGP

En Colombia, ha nacido una innovadora empresa de generación de proyectos de sostenibilidad con el objetivo de ayudar a organizaciones y gobiernos a cerrar sus brechas en términos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Esta organización se encuentra enfocada en proyectos de energías limpias, bienestar y desarrollo social, y mitigación del cambio climático.

Ante los crecientes desafíos ambientales y sociales que enfrenta el mundo, el financiamiento sostenible se ha convertido en una herramienta determinante para fomentar un desarrollo económico equitativo y responsable. Este enfoque de financiamiento integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ASG) en las decisiones de inversión de compañías y gobiernos, canalizando recursos hacia proyectos que impulsan la sostenibilidad y el bienestar social. En América Latina, las empresas y gobiernos emitieron un total de US$31.145 millones en bonos verdes, sociales y de sostenibilidad durante el 2023, según un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Esta cifra representa un aumento del 52% en comparación con las emisiones de 2022, lo que evidencia que cada vez más organizaciones se interesan por este tipo de inversión, pues además de generar un impacto positivo en la sociedad, ayuda a las compañías a mejorar su imagen, reducir riesgos y acceder a nuevas oportunidades de negocio.

En Colombia, ante la necesidad de fomentar el desarrollo de energías verdes y reducir las brechas sociales que han generado consecuencias como la migración ilegal, ha nacido una empresa de generación de proyectos de sostenibilidad más conocida como Seynekun. Esta  compañía tiene como objetivo ayudar a las organizaciones y gobiernos a cerrar sus brechas en términos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), a través de proyectos de energías limpias, bienestar y desarrollo social, y mitigación del cambio climático.

Esta innovadora empresa de inversión en áreas de sostenibilidad ha sido fundada por Ernesto Gutiérrez de Piñeres, exvicepresidente de ciencia, tecnología e innovación de Ecopetrol, quien durante sus siete años en la petrolera estatal, lideró importantes proyectos, tales y como la creación de la primera red de innovación abierta para el ecosistema de energía y de transición energética en Latinoamérica, más conocida como Econova. Inspirado por su experiencia y la visión de un futuro más sostenible, Gutiérrez de Piñeres decidió fundar Seynekun en colaboración con la reconocida empresa Retramar.

Dicha compañía tiene dos objetivos principales. El primero es aquel de impulsar la generación de energías verdes en Colombia a través de su línea de negocios ‘Life Energies’. Este ambicioso proyecto incluye una planta de digestión anaeróbica para producir 370K MBTU de biometano a partir de residuos agroindustriales no tratados; un parque solar que producirá 8,9 MW de energía, y a la vez un parque eólico con una capacidad de generar entre 20 y 40 MW. Estos proyectos ya están en marcha y se sitúan en el departamento de Magdalena, en el corregimiento de Palermo, un lugar estratégico para este tipo de proyectos por sus particularidades geográficas y logísticas.

«Las características geográficas que tiene Colombia como su biodiversidad, clima y reservas de agua dulce, pueden posicionar al país como líder o potencia mundial para soluciones de sostenibilidad. «Life Energies representa un gran avance en la transición energética de la nación, además, es una buena oportunidad para que empresas internacionales inviertan en un futuro más limpio y sostenible”, puntualiza Ernesto Gutiérrez de Piñeres, gerente general y co-fundador de la organización.

Asimismo, explica que el segundo objetivo de Seynekun es apoyar la reducción de la migración ilegal en Colombia a través del proyecto ‘Aluna’, un fondo social estructurado alrededor de esta temática, ya que según datos de La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Colombia es la segunda nación de América Latina con mayor número de personas que emigra de forma ilegal. Entre las principales causas de esta problemática se encuentran el embarazo adolescente y la falta de recursos económicos.

Seynekun busca abordar esta problemática mediante la prevención del embarazo adolescente; mejorando la calidad educativa, generando empleo de calidad y facilitando el acceso a una vivienda digna. Para el desarrollo de este proyecto, se cuentan con importantes aliados como Deloitte, Coosalud, Tirando X Colombia, Organon, Siigo y Campusland. En complementación a lo anterior, la organización cuenta con el respaldo de la reconocida consultora italiana ‘Bip’ y el acompañamiento y la veeduría legal de la firma ‘Chalela Abogados’.

«Más que una compañía, somos un agente transformador que agrega valor a nuestros stakeholders mediante la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles, generando soluciones integrales, innovadoras y tecnológicas en sostenibilidad y desarrollo social para cerrar las brechas en su estrategia ASG,» puntualiza Gutiérrez de Piñeres.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: