La Nota Económica

EY DesignStudio presenta las claves para incorporar el diseño ético en los negocios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
EY Desing

EY, firma líder en servicios profesionales de consultoría, estrategia y transacciones, auditoría e impuestos, presentó el EY DesignStudio para Latinoamérica, una capacidad y un equipo especializado de profesionales que unen distintas disciplinas, entre ellas la investigación de consumidores y usuarios, la estrategia y el diseño de experiencia y la innovación, para ayudar a las organizaciones a definir su agenda de innovación y reimaginar su propuesta de valor, por medio de la incorporación del diseño ético como pilar fundamental de estos desarrollos.

El EY DesignStudio tiene como objetivo acompañar a las organizaciones a reimaginar, diseñar y lanzar al mercado nuevas experiencias, innovando en sus productos y servicios.

Particularmente, en línea con el propósito de EY de construir un mejor mundo de negocios, el EY DesignStudio ayuda a comprender y desarrollar una propuesta de valor y nuevas experiencias, basadas en el diseño ético y moralmente responsable. Esta visión del diseño considera el comportamiento y las decisiones que se toman durante el proceso creativo con los individuos y las empresas, para entender cómo será evaluado un producto, servicio o experiencia por parte del usuario y, por ende, cuál será su nivel de aceptación y éxito. De igual manera, incorpora aspectos fundamentales como los derechos humanos, sociales y ambientales como factores clave de éxito para las empresas.

“Parte de nuestro reto creativo en EY DesignStudio es encontrar maneras para diseñar productos, servicios y experiencias que sean positivos para el ser humano y el mundo, y que sean pertinentes en un entorno cultural, ético y moral. Buscamos ser responsables con lo que diseñamos, siempre tomando en cuenta las necesidades de las personas, los usuarios y el medioambiente,” compartió Daniel Arbeláez, Socio Líder de EY DesignStudio para Latinoamérica.

Bajo una mezcla de visiones de profesionales del diseño, EY DesignStudio busca apoyar al crecimiento de las empresas a través de:

  1. Diseño de productos digitales para impulsar la creación de valor de las empresas, organizaciones y Gobiernos en un entorno omnicanal.
  2. Diseño de experiencia de cliente para establecer una relación más estrecha entre las organizaciones y sus múltiples usuarios interesados.
  3. Investigación etnográfica y analítica de consumidores, usuarios y colaboradores, buscando identificar las necesidades, comportamientos, modelos mentales, motivos, deseos y problemas de las personas y así tomar mejores decisiones de diseño e impactar los negocios.
  4. Definición y aceleración de la agenda de innovación para impulsar a las organizaciones a cumplir con su propósito y estrategia de negocio, a través de la disrupción en su modelo operativo y en su propuesta de valor vigentes.
  5. Lanzamiento de nuevos productos y servicios, apoyando a las empresas, organizaciones y Gobiernos a tener una curva de adopción más rápida de su propuesta de valor en el mercado.

El diseño, además de estar al servicio de los empresas, organizaciones y Gobiernos, es también responsable del progreso y el desarrollo social: “En un contexto donde la presión de ser organizaciones moralmente responsables es cada vez mayor y no una moda pasajera, el no aceptar y adoptar el diseño ético puede limitar o restringir drásticamente la competitividad de una organización y llevarla al fracaso”, aseguró Juan Solana, Socio Líder de Consultoría de EY DesignStudio para Latinoamérica Norte.

En ese sentido, el EY Consumer Index, una investigación global de EY alrededor de los comportamientos de los consumidores, detalla cómo las personas esperan una actitud activista y responsable por parte de las empresas sobre sus productos, servicios y experiencias. Entre los principales hallazgos, se destaca que un 84% de los consumidores dicen que la sostenibilidad es importante al hacer sus decisiones de compra; un 86% evalúan la cantidad de empaque al comprar un producto, y un 62% están dispuestos a compartir sus datos personales para tener recomendaciones sobre productos más saludables.

Además, el 55% de los consumidores consideran que deben impulsar a las empresas y organizaciones a tener mejores resultados sociales y ambientales, 73% estiman que las marcas tienen una responsabilidad de tener un impacto positivo en el mundo, y 80% creen que las marcas deben ser transparentes sobre el impacto ambiental que tienen en la producción de sus productos.

Este nuevo enfoque de la sociedad obliga a las compañías, organizaciones y los Gobiernos a repensar sus estrategias antes de llevar a cabo el diseño de productos y servicios, considerando temáticas relevantes como el uso y la accesibilidad, el tipo de tecnología a utilizar y el impacto en el medioambiente.

Con el lanzamiento de EY DesignStudio, la compañía amplifica y refuerza su oferta de servicios profesionales alineada al contexto de negocios actual y futuro, reiterando así su compromiso por ayudar a las organizaciones a diseñar un mundo mejor mediante el poder de las personas y la innovación, sin dejar de lado los principios y valores éticos en cada una de las soluciones que ofrecen a sus interlocutores, bien sean consumidores, colaboradores o ciudadanos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: