La Nota Económica

Factoring Para Todos, la nueva herramienta de financiación que apoya al crecimiento de las pymes en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-fauxels-3184292

En la actualidad hay 2.540.953 MiPymes que representan el 90% de las empresas del país, aportan el 34% del PIB y generan alrededor del 67% del empleo formal. Por ello, cada vez se promueven este tipo de herramientas que generan mayores flujos de caja en un corto tiempo.

Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el músculo financiero del país, su dinamismo impulsa a diario la generación de trabajo, el crecimiento económico y el desarrollo de productos y servicios nuevos. Sin embargo, la mayoría se enfrenta a grandes problemas como la alta competencia, la necesidad de un equipo y material más adecuado, y principalmente la falta de liquidez e imposibilidad del acceso a créditos, que terminan ocasionando los cierres de sus puertas dentro de los primeros años.

La más reciente investigación del Instituto Global McKinsey reveló que en el mundo hay 200 millones de pequeñas y medianas empresas que no tienen acceso a servicios de crédito. En Latinoamérica, el 52% de las MiPymes no tiene ningún tipo de ayuda financiera, convirtiendo a la región en la segunda más descuidada después de África y Medio Este, por parte de las entidades bancarias y organismos multilaterales.

Para el caso de Colombia, en la actualidad hay 2.540.953 MiPymes que representan el 90% de las empresas del país, aportan el 34% del PIB y generan alrededor del 67% del empleo formal, según cifras de Colombia Fintech. Sin embargo, la gran mayoría suelen cerrar entre los primeros cinco años debido en gran medida a la mala gestión de recursos económicos y de personal.

“Como también a la falta de herramientas de financiación que les permita sostenerse en el mercado, crecer y cumplir con sus objetivos a corto y mediano plazo”, resaltó María Camila Muñoz, CEO de Exponencial Confirming, la fintech colombiana que simplifica los procesos de confirming a través de su herramienta digital.

“Teniendo en cuenta los dilemas por los que suelen pasar las pequeñas y medianas empresas en Colombia, y con la idea de buscar soluciones simples y más eficientes para que estas puedan obtener más efectivo, decidimos ampliar nuestra oferta de servicios y agregar a nuestra plataforma de Affirmatum: Factoring Para Todos”, agregó Muñoz.

La finalidad de esta herramienta financiera es poder ofrecerle a cualquier compañía en Colombia hacer factoring de cualquier factura electrónica por medio de su plataforma, de manera rápida, ágil y muy segura.

Para quienes desconozcan sobre el tema, este es un mecanismo financiero donde cualquier empresa puede negociar las facturas electrónicas por cobrar que estén a 30, 60, 90 días de plazo de pago, con la finalidad de obtener liquidez de forma inmediata. A un solo clic y en tiempo record.

Y con Factoring Para Todos, el nuevo servicio que está lanzando Exponencial Confirming, los requisitos son mínimos, las empresas sólo deben estar legalmente constituidas, registrarse en la plataforma de Affirmatum, cargar las facturas electrónicas a negociar y tras un proceso de scoring que aplica la entidad, en 24 horas tienen la posibilidad de desembolsar su dinero para continuar con su operación diaria, adquirir materia prima o, solventar sus necesidades y solucionar los inconvenientes internos dentro de la compañía.

Las empresas interesadas van a tener asignado un cupo y una tasa de acuerdo con lo que el modelo de scoring le arroje, este será su monto máximo para negociar.

Adicionalmente, van a tener una mayor seguridad transaccional, ya que la plataforma está habilitada para hacer operaciones con Radian, la nueva herramienta de la Dian que permitirá la utilización de la factura electrónica como un título valor. Con esta, las empresas pueden realizar operaciones de factoring, manteniendo la trazabilidad de la propiedad y la unicidad de estos documentos electrónicos.

La CEO de Exponencial Confirming asegura que Factoring Para Todos va a potenciar la reactivación económica, ya que la gran mayoría de las pymes en Colombia tienen un flujo de caja de corto tiempo y “en estos momentos muchas no tienen el acceso al financiamiento que necesitan. Con Affirmatum les ofrecemos la disponibilidad de esos recursos todos los días hábiles del año, a tan sólo un clic, algo que al final terminará dinamizando la economía”.

A través de su herramienta de confirming esta empresa ha gestionado solo en el 2021 más de 550 mil facturas por un valor acumulado de más de $1,8 billones de pesos, que fueron entregados a más de 7.500 pymes en Colombia.

Hace algunos años, el Banco Mundial resaltó que el factoring iba a ser uno de los mecanismos para mejorar el acceso al financiamiento y promover el crecimiento y la inversión de las empresas. Diferentes economistas agregaron que también iba a fomentar la inclusión financiera, el ingreso al mercado internacional y la asesoría y manejo de la cartera, razones más que válidas para qué la industria en Colombia se la “juegue” todo por este tipo de herramientas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Mercado Libre generará 28.000 nuevos empleos en América Latina en 2025

MercadoLibre
Colombia sumará 800 nuevos puestos de trabajo conformando un equipo a fin de año de 6.100 personas, reforzando su desarrollo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: