La Nota Económica

Factoring, ¿una alternativa de las empresas para combatir el aumento de precios y las tasas de interés?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
inversiones

Andrés Sarmiento, gerente comercial de Suplos, empresa especializada en este tema, explica cuáles son los beneficios que ofrece el factoring de cara a la coyuntura que viven hoy día muchas empresas a causa del aumento de precios y de las tasas de interés.

Para nadie es un secreto que la economía colombiana se encuentra en uno de los momentos más difíciles de su historia reciente, debido a la inflación rampante de los últimos meses y los crecientes aumentos de las tasas de interés por parte del Banco de La República.

De hecho, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con un 13,34 %, en el último mes Colombia registró la cifra más alta de inflación del siglo XXI. Asimismo, en marzo, el Banco de la República elevó la tasa de interés en 25 puntos básicos llegando al 13 %, situación que no se veía desde noviembre de 1999.

En línea con lo anterior, las empresas han sido una de las principales afectadas de este contexto, ya que la inflación ha generado para algunas demoras en el pago de facturas por parte de proveedores y una disminución del flujo de caja, producto de la liquidación de mayores tasas de interés y otros factores.

Para Andrés Sarmiento, gerente comercial de Suplos, empresa colombiana y creadora de una plataforma de gestión de la cadena de  abastecimiento y factoring digital, “a raíz de la inflación o recesión, el riesgo de impago puede aumentar entre las empresas, ya que los clientes pueden tener dificultades para pagar sus facturas a tiempo, por tal razón, alternativas como el factoring son clave para atender este tema”.

Pero, ¿cuáles son las razones por las que el factoring puede mejorar el panorama de las empresas de cara a la coyuntura y aumento de tasas que vive el país?

  1. Mejora el flujo de caja: Al vender sus facturas pendientes de cobro a un factor, las empresas reciben un pago anticipado por sus servicios o productos, lo que les permite contar con una fuente de financiamiento inmediata para cubrir sus necesidades de liquidez y mejorar su flujo de caja.
  1. Reduce la carga administrativa: Al tercerizar la gestión de sus facturas pendientes de cobro, las empresas pueden reducir su carga, lo que les permite ahorrar tiempo y recursos.
  1. Mitiga el riesgo crediticio: El factor asume el riesgo crediticio de los deudores de la empresa, por lo que ésta puede minimizar el riesgo de impagos.
  1. Mejora la capacidad de negociación: Al contar con una fuente de financiamiento estable y previsible, las empresas pueden mejorar su capacidad de negociación con proveedores y clientes, lo que les permite obtener mejores condiciones comerciales.
  1. Acelera el crecimiento de los negocios: Al mejorar su flujo de caja las empresas pueden acelerar su crecimiento y expandirse más rápidamente en el mercado. Estas pueden acceder a nuevas oportunidades de negocio que antes no estaban disponibles debido a la falta de liquidez.

“En Colombia, el factoring se ha convertido en una opción cada vez más popular entre las empresas para hacer frente a la coyuntura económica del país. Esta herramienta financiera ayuda a las compañías a aumentar su liquidez, ya que les permite obtener financiamiento sin tener que recurrir a préstamos bancarios o créditos tradicionales. Esto es importante en situaciones de inflación, donde las tasas de interés suelen ser altas”, añade Sarmiento.

Suplos es una compañía especializada en soluciones para la cadena de abastecimiento que con su plataforma ha logrado negociar cerca 20.000 millones de dólares con más de 42.000 proveedores. En el caso del factoring digital, ha desembolsado cerca de 15 millones de dólares a más de 1000 empresas. A su vez, planea triplicar los montos desembolsados al cierre de 2023 y aumentar en un 250 % el número de organizaciones alcanzadas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: