La Nota Económica

Factoring, ¿una alternativa de las empresas para combatir el aumento de precios y las tasas de interés?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
inversiones

Andrés Sarmiento, gerente comercial de Suplos, empresa especializada en este tema, explica cuáles son los beneficios que ofrece el factoring de cara a la coyuntura que viven hoy día muchas empresas a causa del aumento de precios y de las tasas de interés.

Para nadie es un secreto que la economía colombiana se encuentra en uno de los momentos más difíciles de su historia reciente, debido a la inflación rampante de los últimos meses y los crecientes aumentos de las tasas de interés por parte del Banco de La República.

De hecho, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con un 13,34 %, en el último mes Colombia registró la cifra más alta de inflación del siglo XXI. Asimismo, en marzo, el Banco de la República elevó la tasa de interés en 25 puntos básicos llegando al 13 %, situación que no se veía desde noviembre de 1999.

En línea con lo anterior, las empresas han sido una de las principales afectadas de este contexto, ya que la inflación ha generado para algunas demoras en el pago de facturas por parte de proveedores y una disminución del flujo de caja, producto de la liquidación de mayores tasas de interés y otros factores.

Para Andrés Sarmiento, gerente comercial de Suplos, empresa colombiana y creadora de una plataforma de gestión de la cadena de  abastecimiento y factoring digital, “a raíz de la inflación o recesión, el riesgo de impago puede aumentar entre las empresas, ya que los clientes pueden tener dificultades para pagar sus facturas a tiempo, por tal razón, alternativas como el factoring son clave para atender este tema”.

Pero, ¿cuáles son las razones por las que el factoring puede mejorar el panorama de las empresas de cara a la coyuntura y aumento de tasas que vive el país?

  1. Mejora el flujo de caja: Al vender sus facturas pendientes de cobro a un factor, las empresas reciben un pago anticipado por sus servicios o productos, lo que les permite contar con una fuente de financiamiento inmediata para cubrir sus necesidades de liquidez y mejorar su flujo de caja.
  1. Reduce la carga administrativa: Al tercerizar la gestión de sus facturas pendientes de cobro, las empresas pueden reducir su carga, lo que les permite ahorrar tiempo y recursos.
  1. Mitiga el riesgo crediticio: El factor asume el riesgo crediticio de los deudores de la empresa, por lo que ésta puede minimizar el riesgo de impagos.
  1. Mejora la capacidad de negociación: Al contar con una fuente de financiamiento estable y previsible, las empresas pueden mejorar su capacidad de negociación con proveedores y clientes, lo que les permite obtener mejores condiciones comerciales.
  1. Acelera el crecimiento de los negocios: Al mejorar su flujo de caja las empresas pueden acelerar su crecimiento y expandirse más rápidamente en el mercado. Estas pueden acceder a nuevas oportunidades de negocio que antes no estaban disponibles debido a la falta de liquidez.

“En Colombia, el factoring se ha convertido en una opción cada vez más popular entre las empresas para hacer frente a la coyuntura económica del país. Esta herramienta financiera ayuda a las compañías a aumentar su liquidez, ya que les permite obtener financiamiento sin tener que recurrir a préstamos bancarios o créditos tradicionales. Esto es importante en situaciones de inflación, donde las tasas de interés suelen ser altas”, añade Sarmiento.

Suplos es una compañía especializada en soluciones para la cadena de abastecimiento que con su plataforma ha logrado negociar cerca 20.000 millones de dólares con más de 42.000 proveedores. En el caso del factoring digital, ha desembolsado cerca de 15 millones de dólares a más de 1000 empresas. A su vez, planea triplicar los montos desembolsados al cierre de 2023 y aumentar en un 250 % el número de organizaciones alcanzadas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: