La Nota Económica

Farmacéutica colombiana, una de las marcas mejor rankeadas según estudio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-12-05 at 4.32.29 PM (1)

Para la investigación sobre uso/consumo y percepción de marca se tuvo en cuenta la opinión de 118 mil colombianos, en seis regiones del país, que participaron a través de un aplicativo.

La empresa productora de medicamentos que cumple 55 años de presencia en Colombia está en el top 3 de las organizaciones más queridas por los colombianos, en el sector farmacéutico. Así lo revela el Ranking de las marcas más poderosas en las regiones, realizado por Lucro App y P&M, que indagó entre 118 mil usuarios cuáles son las preferencias de consumo entre varias industrias.

“No solo estamos muy bien posicionados en la mente, sino también en el corazón de los consumidores. Eso demuestra que estamos ofreciendo una respuesta idónea, con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, a las necesidades en salud que tiene la población; lo que nos motiva no solo a seguir haciendo bien nuestro trabajo, sino a continuar desarrollando soluciones innovadoras para la prevención, tratamiento y atención de distintas enfermedades”, aseguró Agustín Vincent, Gerente General de Genfar.

Es la primera vez que se realiza un ranking que involucra a todas las regiones del país, para entender lo que piensan los ciudadanos en términos de consumo y percepción de marca. En ese sentido, se hizo la indagación en 29 departamentos, divididos en seis regiones (Bogotá, Caribe, Orinoquía, Pacífico, Antioquia, Eje Cafetero y Centro), a través de un aplicativo que, para dicha investigación, tuvo más de 200 mil descargas.

Entre 18 industrias representativas en el día a día del consumidor colombiano, se tuvo en cuenta el sector farmacéutico y en la variable uso/consumo, Genfar es la marca que más consumen las personas, cuando requieren acceder a una molécula o fármaco, principalmente si se trata de genéricos. Así mismo, en las regiones mencionadas, la empresa que hace parte del grupo Sanofi está entre los tres primeros lugares para la categoría Top Of Heart, que evalúa cuáles son las empresas que más quieren a nivel nacional.

“La trayectoria que tenemos, que es más de medio siglo en el país, y, por otro lado, la experiencia que hemos adquirido para el desarrollo científico de alternativas que previenen y revierten el curso de distintas patologías, es lo que nos permite estar entre los más queridos por los colombianos. Nuestro propósito es seguir sumando esfuerzos que contribuyan de forma positiva en el bienestar y la salud de los pacientes”, agregó Vincent.

Precisamente, Genfar inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Farmacéutico para Latinoamérica, ubicado en la ciudad de Cali, desde el cual se desarrollan medicamentos para Colombia, Perú y Ecuador. Con esta iniciativa, la empresa no solo fortalece la capacidad para la producción de genéricos para el tratamiento de distintas patologías, sino que además le apuesta a la adecuación de espacios en los que se vienen gestando proyectos innovadores y de investigación en alianza con la academia.

Por la puesta en marcha de esta sede, la marca mejor rankeada en el sector farmacéutico recibió recientemente un reconocimiento por parte de INNOS, Observatorio de Prospectiva e Innovación del Ecosistema de Salud Colombiano, de la Universidad del Bosque y AFIDRO. El trabajo realizado con el compromiso del equipo de Genfar en todos estos años, y ahora incorporando inversiones en innovación, le permitirá proyectarse al futuro en las necesidades farmacéuticas de la región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: