La Nota Económica

Fedearroz y Drone Innovation Lab le apuestan al crecimiento del sector agrícola por medio del uso de drones en los campos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fedearroz (1)

El gremio de cultivadores de arroz, en alianza con la más importante distribuidora de drones para Latinoamérica, le apuesta a esta técnica de monitoreo y aspersión para mejorar la producción.

Drones, inteligencia artificial, aplicaciones, nanotecnología y muchos más desarrollos tecnológicos propios del tercer milenio se siguen abriendo espacio en el sector agricultor del país.

Esta vez el turno es para el gremio de los arroceros, que se sube en el bus de la modernidad al apostarle a la técnica de los drones para realizar múltiples funciones como el mapeo de campos, la vigilancia y monitoreo de los cultivos, plagas y enfermedades, la eficiencia de irrigación y la aplicación de plaguicidas y agroinsumos, entre otros.

Y por esa razón, fue que la  Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) y la firma Drone Innovation Lab, sellaron una alianza con el fin de impulsar el uso de los drones en uno de los productos emblemáticos de la agricultura colombiana.

Roy Vega, Gerente operacional de Drone Innovation Lab, asegura que los drones se han convertido en un aliado importante para las labores cotidianas de diversos sectores de la economía, especialmente para la agricultura.

“La posibilidad de que un agrónomo o un prestador de servicios pueda adquirir esta tecnología para analizar multi-espectralmente y realizar aspersión sobre cultivos eficientemente es una ventaja competitiva que mejora los procesos en el campo y logra así los mejores resultados, evitando desperdiciar agroquímicos o dañar la cosecha”, agregó.

Incluso, de acuerdo al experto en la materia, utilizar drones para el análisis del terreno y de los cultivos de arroz mediante sensores ópticos le ayudan al agrónomo saber, por ejemplo, el nivel de hidratación o humedad de los cultivos, programando la autonomía y versatilidad sobre las rutas de aspersión.

Cabe resaltar que según  la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado (ENAM), en el año 2021 se sembraron 544.631 hectáreas y se produjeron 3.326.529 toneladas de la categoría ‘paddy verde’, algo que revela que este es un producto necesario para los colombianos.

Por otra parte, el IV Censo Nacional Arrocero de 2016, estableció que el cultivo de arroz se desarrolla en más de 210 municipios del país e involucra a más de 16.000 productores y 25.000 fincas arroceras. En cuanto a los departamentos que más producen, se puede afirmar que aproximadamente el 73% de la producción se concentra en Casanare (31%) Tolima (23%) Meta (12%) y Huila (7%).

De allí, la importancia que toma la alianza entre Fedearroz y Drone Innovation Lab para estimular el uso de drones en esos cultivos. Gracias a ella se ha producido, desde hace unos meses, un acercamiento entre los arroceros y la compañía distribuidora, que ha realizado ya diversas demostraciones en el terreno con cultivadores de los departamentos del Meta y Tolima. “Con la alianza con Drone Innovation Lab estamos al día en tecnología de punta”, señala el ingeniero Armando Castilla, coordinador de Investigación en Fedearroz.

En esos encuentros, la firma ha presentado sus drones exclusivos de la marca DJI, cuyos modelos DJI Agras T10, T20 y T30 están claramente diseñados para el proceso de aspersión de cultivos, lo mismo que los Phantom 4, el modelo de drones más vendido en el mundo. De acuerdo con el directivo de Fedearroz, los cultivadores han visto con buenos ojos la técnica de los drones, que ofrece información más valiosa y precisa que la tradicional y está revolucionando el campo alrededor del mundo.

“Necesitamos una agricultura mucho más productiva y competitiva, en la que las aplicaciones de agroinsumos aumenten su eficiencia. Y la tecnología de los drones hace que, por ejemplo, las dosis de plaguicidas sean más eficientes porque su aplicación va dirigida y la cantidad por área sea exacta, con menor impacto ambiental y un resultado económico más positivo. Con el uso de los drones estamos evolucionando hacia una agricultura más fructífera, buscando a la vez una sostenibilidad ambiental, económica y social”, afirma el ingeniero Castilla.

El convenio de Fedearroz y Drone Innovation Lab se extenderá a todas las regiones arroceras del país, con el objetivo de hacer más eficiente la aplicación de agroinsumos para una mayor productividad.

Hay que destacar que hace poco la consultora Allied Market Research, resaltó que el tamaño del mercado mundial de drones agrícolas se valoró en aproximadamente un billón de dólares en 2020 y se prevé que alcance los 5,8 billones de dólares en 2030.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: